Descarga AQUÍ el Reporte Especial N°30 del Proyecto Integridad Electoral Venezuela
Referéndum Revocatorio 2
Categorías:Boletínes
La elección del candidato opositor para las elecciones presidenciales de 2024 está aún a tiempo de enrumbarse por buen camino. De hecho, ya se puede hablar de avances en conversaciones entre los diferentes actores y acuerdos para ampliar el espectro de participación de partidos y/o candidatos a quienes no formen parte de la Plataforma Unitaria. También habría consenso en torno a la creación de una comisión técnica especial e independiente que se encargue de dirigir todo el proceso de primarias y tomar decisiones fundamentales. Sin embargo, hay aspectos que todavía generan conflicto como el hecho de si el CNE debe tener alguna participación en este proceso y la forma de votación. Pero el mayor peligro está en que el tiempo pase y no se tomen decisiones para realizar esta primaria, lo cual llevaría nuevamente a un escenario de abstención y dispersión del voto opositor y, por ende, a la pérdida segura de las elecciones
En un entorno de debilitamiento de la incidencia democrática internacional sobre Venezuela, con un crecimiento económico interno de impacto limitado, con desigualdades sociales cada vez mayores, con pocas posibilidades de una efectiva negociación entre gobierno y oposición, los venezolanos siguen aspirando mayoritariamente a un cambio político y muestran interés en participar en unas primarias que definan un liderazgo político que conduzca a ese propósito.
Durante el foro “Desafíos de la libertad de prensa”, organizado por la Embajada de Francia en Venezuela y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, organizaciones como Medianálisis, Periodistas sin fronteras, Ipys Venezuela, Caracas Press Club y periodistas invitados, presentaron evidencias y propuestas sobre las limitaciones para el ejercicio libre de la profesión
2 respuestas »