
Polítika UCAB
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, inició este nuevo año con una oferta académica renovada y actualizada, que en sintonía con el resto de sus actividades, como centro de pensamiento, formación y acción para la democracia, se concentra en la búsqueda de soluciones y construcción de propuestas que respondan a los desafíos que el país impone.
En este sentido, el CEPyG-UCAB mantiene abiertas sus inscripciones para los programas: Diplomado en Transiciones democráticas y Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.
Diplomado en Transiciones Democráticas. Teoría y práctica de las transiciones políticas contemporáneas
Este programa está orientado al análisis y contextualización de los principales aspectos teóricos y experiencias históricas de los procesos de transición hacia la Democracia alrededor del mundo. Todo ello, para precisar los referentes necesarios para abordar la realidad de Venezuela desde sus diferentes perspectivas, presentes en su proceso político de los últimos 20 años. Cuenta con la participación de un prestigioso grupo de docentes expertos en el área, así como con la intervención de representantes e invitados especiales de las embajadas de Alemania, Polonia y España.
Fecha de inicio: 06 de junio 2022
Fecha de culminación: 6 de agosto 2022
Modalidad híbrida: viernes 3:00 a 6:00 pm. y sábado 8:30 am.-12:00 pmen línea vía bluejean.
Duración: 120 horas académicas
Fecha de inscripción: desde el 25 de marzo hasta completar el cupo de 25 participantes.
Inversión: US$ 360
Facilidades de pago: 4 pagos mensuales de US$ 90
Para más información:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf60E4uQCAf__naWQQikr2wEmZ3q-Dyq9VvGQ805k9_u-RNGQ/viewform

Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública
Este programa, impartido en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), tiene el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades de líderes de América Latina y el Caribe que se desempeñan en las áreas de innovación y gestión pública, dentro de la Administración Pública (nacional y subnacional), sector privado y sociedad civil, para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la región. Su foco está en temas estratégicos: reactivación productiva, sostenible e inclusiva; transformación digital; género e inclusión; biodiversidad y cambio climático; innovación; economía circular y sustentable; incorporación de los ODS 2030 en las prácticas públicas y privadas, entre otros.
Fecha de inicio: 01 de junio 2022
Fecha de culminación: diciembre 2022
Horario de clases síncronas: martes y jueves de 5:30 a 7:30 pm.
Duración: 160 horas académicas
Fecha de inscripción: Hasta el 20 de mayo
Inversión: US$ 150
Facilidades de pago: 3 pagos de USD$50
La inversión real de este programa es de US$3.000, pero cuenta con una beca de 95%.
Para más información:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfIqxVgG_lq5m983tA7P_gaVE7j28cQN-ig8tc5TXeXmqkxOA/viewform

Categorías:Destacado, Formación, Opinión y análisis