
Polítika UCAB
El Salvador ha estado bajo el régimen de excepción durante once días y el pasado martes la Asamblea Nacional anunció una reforma del código penal, que ahora permite sancionar a los medios de comunicación que emitan mensajes o comunicados emanados de las pandillas.
Con la reforma se priva a todo medio escrito, digital, radial o televisivo de reproducir mensajes que estén «originados o presuntamente originados» por las bandas criminales. La reforma consistió en la incorporación del artículo 345-C, que se aprobó tras una sesión de votación en la que obtuvo 63 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones.
El artículo establece penas que van entre los diez y quince años para aquellos que «»elaboren, participen en su elaboración, facilitare o fabricare textos, pinturas, diseños, dibujos, grafitis o cualquier forma de expresión visual que haga alusión a las diferentes agrupaciones».
Tras el anuncio de la Asamblea, el presidente Nayib Bukele habló de la reforma e hizo alusión a la eliminación de la simbología nazi por parte de Alemania. Recordó que se prohibió por ley «toda simbología» y «los mensajes, apologías y todo lo que fuera dirigido a promocionar el nazismo». Tras ese argumento, afirmó que en ese entonces «nadie dijo nada» y que ahora el gobierno tomará esa misma medida con las pandillas.