
Polítika UCAB
El electorado colombiano eligió al nuevo presidente del país. El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, se impuso ante su rival de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Hubo representantes de organizaciones internacionales y Estados a nivel mundial reaccionaron ante el resultado de los comicios.
El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, calificó las elecciones como «limpias» y la victoria de Petro como un hecho «incuestionable». Además, aprovechó para recordar que la Misión de Observación Electoral (MOE-UE) monitoreó toda la jornada electoral y emitirá un informe sobre su seguimiento.
Mientras que, el gobierno estadounidense, por medio del secretario de Estado, Antony Blinken, describió el proceso como «libre y justo». También subrayó que la administración de Joe Biden tiene entre sus objetivos «fortalecer» aún más las relaciones que Iván Duque había consolidado con Estados Unidos para «hacer avanzar a ambas naciones a un futuro mejor».
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó tanto a Petro como a la vicepresidenta electa, Francia Márquez, por su «histórica victoria». Este reconocimiento también lo compartieron el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Bolivia, Luis Arce. Ambos publicaron mensajes en Twitter e Instagram, respectivamente, en los que congratulaban a la fórmula electoral de Pacto Histórico.
Entre los otros mandatarios latinoamericanos que se pronunciaron, estuvo el chileno Gabriel Boric, quien describió como «una alegría para América Latina», la elección de Petro. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, felicitó al «valiente» pueblo de Colombia por elegir un «histórico cambio social» que para ella representa la elección del nuevo Ejecutivo.