Ley de Regulación de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales
Mira el documento completo AQUÍ.
Mira el documento completo AQUÍ.
El coordinador regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), abogado Macario González, señala que la única garantía para alcanzar la victoria en las elecciones parlamentarias es la unión. Bajo este precepto el consenso es el método de selección al que apuestan más de diez partidos políticos […]
Una vez disipada la burbuja del “Venezuela se arregló”, el país arrancó el nuevo año con un clima enrarecido ante las protestas de docentes y trabajadores de la administración pública por reivindicaciones salariales. La respuesta del gobierno es que no hay dinero para mejoras salariales por culpa de las sanciones, cuando la realidad es que sí hay recursos procedentes, no solo de la venta de crudo, sino también de negocios con oro, otros minerales y criptomonedas, entre otros. Paralelamente, el venezolano se vuelve a enfrentar al flagelo de la delincuencia que ha repuntado en los últimos meses y que incrementa el clima de inseguridad que había bajado considerablemente en 2020 y 2021. En medio de todo esto, la población sigue esperando un cambio político, básicamente a través de la elección de un candidato único opositor a través de la primaria; sin embargo, los dirigentes de la oposición siguen divididos y, en muchos casos, tratando de sustituir la primaria por un mecanismo de consenso
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, rindió un sentido homenaje, a pocas semanas de su pérdida física, a nuestor rector Francisco José Virtuoso, «un apasionado por construir futuro, esperanza y posibilidades».
A través de la proyección de un video recordamos parte de su valioso legado: acciones e ideas orientadas al rescate de la democracia, como un derecho al que no podemos ni debemos renunciar, si queremos un desarrollo sostenible, si queremos vivir en paz, y transitar hacia una sociedad más humana y más digna.
El próximo año no será fácil para Venezuela, según los escenarios que se analizaron durante el foro Prospectiva Venezuela 2023 Semestre I, tomando en cuenta que si bien es cierto se retomó recientemente la negociación en México, el gobierno –antes de ceder espacios a la oposición- preferirá mantener el poder aun cuando la economía se siga deteriorando y la crisis social se profundice.
El evento, que se realizó este jueves 7 de diciembre, comenzó con un homenaje al recientemente fallecido rector Francisco José Virtuoso s.j., quien fue un gran apoyo para el trabajo que realiza el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB. En el video especial que fue transmitido al iniciarse el foro, y presentado por Jaime Bello, director de Comunicación de la casa de estudios, Virtuoso señalaba que era “un apasionado por construir futuro, esperanzas, posibilidades” e insistía en que “la sociedad debe defender su derecho a elegir para establecer una nueva ruta al cambio”.
En un entorno de debilitamiento de la incidencia democrática internacional sobre Venezuela, con un crecimiento económico interno de impacto limitado, con desigualdades sociales cada vez mayores, con pocas posibilidades de una efectiva negociación entre gobierno y oposición, los venezolanos siguen aspirando mayoritariamente a un cambio político y muestran interés en participar en unas primarias que definan un liderazgo político que conduzca a ese propósito.
Durante el foro “Desafíos de la libertad de prensa”, organizado por la Embajada de Francia en Venezuela y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, organizaciones como Medianálisis, Periodistas sin fronteras, Ipys Venezuela, Caracas Press Club y periodistas invitados, presentaron evidencias y propuestas sobre las limitaciones para el ejercicio libre de la profesión
Debe estar conectado para enviar un comentario.