Archivos

Proyecto del mes de Octubre

Proyecto de octubreAutores: Arraiz, Cristóbal; Bello, Rafael; Briceño, María Elena; Ramírez, Darío; Ranzolin, Flavia; Reyes, María Alejandra.

Título: Educación para la disminución de la violencia entre niños y niñas de 5to y 6to grado en la Unidad Educativa Nacional Martínez Centeno

Justificación: En los años recientes se ha puesto en evidencia la necesidad de disminuir los índices de violencia, con la finalidad de evitar las consecuencias que las agresiones traen en el sano desenvolvimiento de la dinámica escolar, individual y social. Ello contribuirá a que las generaciones futuras sean capaces de convertirse en emprendedores dentro de sus propias comunidades, al disminuir los índices de la deserción escolar, al contribuir al incremento en el nivel del rendimiento escolar, así como a la disminución en el consumo de drogas por parte de las posibles víctimas, lo cual permitirá, a su vez, disminuir los índices de delincuencia juvenil y finalmente, bajar los índices de exclusión de los jóvenes de la sociedad. Por todo ello, se hace indispensable la aplicación de programas de educación en valores -específicamente en la resolución pacífica de conflictos interpersonales-, orientados no sólo a los niños que cursan la escuela básica en la U. E. N. Martínez Centeno, sino también al personal docente y a los padres y representantes.

Según la Investigación Sobre Violencia en las Escuelas Informe Final de Jesús Machado y José Gregorio Guerra (2009), realizada por el Centro Gumilla, existe una necesidad de enfocar la atención en aquellos jóvenes de ambos sexos que viven y se desenvuelven en entornos donde se experimenta la violencia cotidianamente.
“(…)la violencia juvenil se presenta generalmente en comunidades con pobreza, desempleo y tráfico de drogas a la vez que en contextos sociales con altos niveles de desigualdad económica, o en una sociedad con normas sociales que apoyan o toleran las situaciones de violencia (…)” (p. 4)

La enseñanza de herramientas para la resolución pacífica de conflictos es una calle de doble vía: se hace que todos los involucrados experimenten que sí es posible dirimir las diferencias sin recurrir a la violencia física y/o verbal y, en compensación, ellos aprenden a apreciarlos y a aplicarlos. Es un ejercicio del día a día, que no puede ni debe ser realizado en soledad.

El primer gran ente formador en la manera de resolver conflictos es la familia, pues es con ella que la persona puede experimentar la vida en comunidad por primera vez. Las actitudes y los valores inculcados por la familia priman sobre aquello que pueda ser enseñado por otro espacio de socialización. De ahí que, una familia disfuncional, generará individuos que, si bien podrían lograr un cierto nivel de adaptación en la sociedad, no lo harán de una forma totalmente sana. La escuela, por su parte, es el segundo gran ente formador de valores pues es donde los niños y niñas experimentan la vida en sociedad de una forma más amplia. Es donde aprenden que existen distintas realidades a la propias, que la diversidad es una realidad y que existen –en teoría- sistemas de premios y castigos para los buenos y malos comportamientos.

De esta forma, los niños y niñas de la U. E. N. Martínez Centeno lograrán acceder no sólo al conocimiento científico y/o humanístico, sino que recibirán una formación en cuanto a la sana interacción con las otras personas. Este tipo de educación generará un individuo con un comportamiento portador de bienestar para la colectividad, mejorando así su entorno presente y garantizando su bienestar futuro. Igualmente, hay que destacar que este tipo de aprendizaje puede ser replicado en todos los ámbitos en los cuales se desenvuelven los niños y niñas, convirtiéndolos así en replicadores de su propia experiencia y en sujetos proactivos de su comunidad.

Proyecto: Descargar PDF

Categorías:Archivos, Biblioteca

Etiquetado como:,,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s