Opinión y análisis

Parlamentarias vs Constituyente o el camino al tiempo perdido

Mercedes 1(1)PDF   compartir

Mercedes Martelo  / 21 de noviembre de 2014

”Señores se nos va el tiempo, la vida, las fuerzas, los recursos…
en una discusión tremendamente infantil.
El descontento es de 75%. Vamos entonces a empujar todos la misma carreta
y convertir el descontento en votos. Esa es la vía”
Eduardo Semtei

01La sociedad venezolana está siendo sometida a un proceso de degradación que viene avanzando año tras año, sin encontrar una eficiente resistencia capaz de detener la debacle institucional, económica y política que se nos viene encima.

¿En qué estamos pensando? Será como dice la canción que estamos perdiendo el tiempo, pensando…pensando…por lo que más tú quieras ¿hasta cuándo….hasta cuándo?

Desde la perspectiva de un ciudadano de a pie que tiene que salir diariamente a ganarse la vida, sortear todo tipo de inconvenientes para cubrir las necesidades básicas de su cotidianidad y superar el miedo de no regresar ileso a casa, o sea yo, resulta desconcertante que los dirigentes políticos y los llamados representantes de la sociedad civil no terminen de establecer objetivos comunes hacia los cuales enfocar los esfuerzos de quienes quieren apoyar para solucionar pacíficamente la profunda crisis política, social y económica que nos agobia. Por el contrario, quienes se identifican como dirigentes políticos o de la sociedad civil, que a los efectos da igual, están contribuyendo con sus desencuentros a la inmovilidad social, al debilitamiento de las fuerzas ciudadanas para la expresión del descontento popular con el gobierno.

En lugar de organizar este descontento para agrupar fuerzas del mismo lado de la cuerda (suponiendo que del otro lado estaría el oficialismo obviamente) se están ofreciendo al menos dos opciones para que cada quien se ubique en la que más le parezca, como si estuviéramos en un clásico juego de ocio en fiestas comunitarias. El juego en este momento se llama Parlamentarias vs. Constituyente y mientras se juega, el oficialismo dispone de tiempo para inundarnos con un montón de nuevas leyes que no fueron discutidas en el parlamento, ni consultadas con los posibles afectados, como manda el respeto al Estado de Derecho que está más que demostrado no existe más en Venezuela.

02Diariamente estamos viendo que en los pocos espacios de comunicación libre que quedan, en lugar de llamar a la consolidación de fuerzas para enfrentar las actuaciones arbitrarias, ilegales y corruptas del gobierno, respetables figuras públicas, militantes de partidos, dirigentes de organizaciones no gubernamentales, llaman a los ciudadanos a que los apoyen a forcejear para convocar a una constituyente o que se decanten por apoyar las elecciones parlamentarias.

¿Qué debemos hacer los ciudadanos?… “Desechar las ilusiones y prepararse para la lucha”, al más puro estilo del pensamiento Mao Tse-Tung.

La propuesta de convocar a una constituyente desde la oposición en las actuales condiciones, es una ilusión de quinceañera soñando con el príncipe azul, o será que ¿hay gente en la oposición haciéndole el servicio de divide y vencerás al gobierno?

Quienes proponen la constituyente se muestran altamente desconfiados del CNE y sus procesos, argumentan que con este CNE no se ganarían las elecciones parlamentarias, en cambio con una constituyente se renovarían todos los poderes e incluso el CNE y después sí se podrían ganar las elecciones al gobierno. Pero señores, para llegar a la constituyente se tiene que utilizar este CNE y sus procesos, igualmente para las parlamentarias, pero además las parlamentarias deben ser en 2015 y la constituyente con sus respectivos pasos sería con todo y milagro para el 2016. Si no le dice esto claramente a la gente se le está engañando o se está pensando en irrespetar el proceso institucional establecido, o se le está haciendo el trabajo al gobierno, o todas las anteriores.

Eduardo Semtei en su artículo CNE y Constituyente y todo lo contrario, describe este panorama tan claramente que consideramos de suma utilidad reproducirlo:

“(la constituyente) por su complejidad en las actuales condiciones se traduce en gastar pólvora en zamuro, perder esfuerzos, dividir la oposición. Fíjense ustedes, para lograr una nueva Constitución, primero hay que recoger las firmas. En este aspecto paso a anotar que ya el CNE estableció que las firmas que hoy por hoy se andan recogiendo no cumplen con las normativas ni han sido aprobadas o reconocidas. Así que ya tenemos una pata coja. Hasta donde alcanza mi conocimiento, en el primer mes de recolección de firmas, hechas al margen y hasta en contra de la política general de la MUD, tienen unas 70.000 rúbricas, a tal ritmo para llegar a 3 millones necesitarían unos 42 meses. Claro, los recogedores dirán que tienen millones de millones de millones de millones. ¿Quién los desmiente? Ellos son su propio CNE, na’ guará. Si se logran recoger, algún día, entonces habrá que llamar a un referéndum, por cierto con ese mismito CNE que los radicales celebrantes de la constituyente tanto abominan y aborrecen. Luego, si se gana el referéndum, hay que elegir los diputados a la constituyente, en las mismas circunscripciones y con el mismito CNE que regularía y supervisaría las elecciones parlamentarias regulares de 2015. Si logramos tener mayoría en diputados en la constituyente, entonces habría un referéndum para aprobar la nueva constitución. Es decir, un proceso largo, complejo, de varias fases, comparado con la simpleza y sencillez de ganar unas elecciones parlamentarias ya previstas para 2015”[1]

Suscribimos en su totalidad el llamado de Semtei a la cordura y la madurez política: ”señores se nos va el tiempo, la vida, las fuerzas, los recursos…en una discusión tremendamente infantil. El descontento es de 75%. Vamos entonces a empujar todos la misma carreta y convertir el descontento en votos. Esa es la vía”

Mercedes Martelo

mercedesm2005@gmail.com

[1] http://www.lapatilla.com/site/2014/11/17/eduardo-semtei-cne-y-constituyente-y-todo-lo-contrario/

2 respuestas »

  1. ¿Donde dice en la constitucion que hay que llamar a un referendum despues que se recojan las firmas? LO que he leido esta en el cap. IX creo, el que trata de la convocatoria de la Constituyente, que en el art. 348 creo dice que puede convocarse con el 15% de firmas. No dice que despues haya que llamarse a un referendum. La unica forma de que esto resultara, seria que se organizara una resistencia que tomara esta bandera y estubiese en la arena de presionar sin tregua cada paso. Con estrategia, disposicion y determinacion para derrumbar la dictadura.

    Me gusta

  2. Ciertamente es más sensato pensar y actuar en función de lograr una posición favorable en la Asamblea Nacional, lo cual debería ser el objetivo a lograr en el corto plazo; pero, en el largo plazo, el objetivo debería centrarse en desmontar la locura institucionalizada por el regimen durante largos 16 años, para cuyo cometido, la opción de la Asamblea Nacional Constituyente es una herramienta democrática insustituible.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s