En rueda de prensa, el diputado al Parlamento Latinoamericano Timoteo Zambrano (UNT), portavoz del equipo de internacionalistas, afirmó que la situación que se vive en el país justifica la venida «ya» de un equipo de «observación Internacional técnica e imparcial» de la OEA y la ONU, así como de Unasur.
Caracas.- La Mesa de la Unidad Democrática, a través de su Comisión de Asuntos Internacionales, formuló un alerta al mundo por el peligro que se cierne sobre el sistema electoral venezolano en general, y sobre las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en particular, por las medidas de estado de excepción decretadas por el Gobierno de Nicolás Maduro en parte de la frontera con Colombia y que amenazan con ser extendidas.
Al mismo tiempo, indican que la actuación del Ejecutivo Nacional en la frontera con Colombia «podría considerarse un delito de lesa humanidad de conformidad con el Estatuto de Roma en su artículo 7», debido a los desplazamientos forzados de colombianos y la separación de familias.
En rueda de prensa, el diputado al Parlamento Latinoamericano Timoteo Zambrano (UNT), portavoz del equipo de internacionalistas, afirmó que la situación que se vive en el país justifica la venida «ya» de un equipo de «observación Internacional técnica e imparcial» de la OEA y la ONU, así como de Unasur.
Calificó las condiciones creadas por el Gobierno como «una fractura» que amenaza, en Táchira y Zulia, la elección de 22 de los 167 diputados a la Asamblea Nacional que deben ser escogidos el 6D y que lleva el camino de «la liquidación del sistema electoral, por eso hacemos el llamado, porque estamos en serio riesgo», dijo Zambrano.
Crisis inducida
La Unidad Democrática, en su comunicado oficial, hizo un llamado «urgente a la reinstitucionalización tanto nacional como bilateral de los temas de frontera» e invitó «a los presidentes Nicolás Maduro y a Juan Manuel Santos a entablar un diálogo franco y directo para encontrar soluciones bilaterales integrales a un problema que es conjunto».
La alianza precisó que la situación de crisis con Colombia es «inducida» y que en realidad el problema del contrabando en la frontera es «la consecuencia del colapso del modelo económico y la pérdida del poder de compra de nuestra moneda, al generar enormes distorsiones en el comercio binacional».
A Zambrano le acompañaron, entre otros, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús Torrealba, quien, en su turno, expresó la satisfacción por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos conocida el lunes, que ordena al Estado venezolano restituir a RCTV su señal y resarcir pecuniariamente a los afectados por la salida del aire.
También estuvieron presentes en la declaración la esposa y la madre de Leopoldo López, Lilian Tintori y Antonieta Mendoza, quienes forman parte del equipo internacional de la MUD.
Tintori recordó que la esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Mitzy Capriles de Ledezma, también es parte del equipo y que se encuentra en España como parte de la campaña de sensibilización por los 78 presos políticos, aunque sean López y Ledezma los más emblemáticos.
Mencionó Tintori un mensaje que, aseguró, le ha sido dado por López para que lo divulgue y es su llamado a los electores para que entiendan la importancia de participar en los comicios parlamentarios. «El 6D el pueblo me va a liberar», indicó Tintori que es la esperanza de su esposo que espera la sentencia de su juicio esta semana.
Torrealba leyó un comunicado titulado «No hay democracia sin justicia», en el que la MUD ratificó su pleno respaldo al líder fundador de Voluntad Popular y su convicción de su inocencia.
Mediación puede desescalar el conflicto
Timoteo Zambrano dejó claro que la MUD está consciente de las trabas que el Gobierno de Nicolás Maduro pone para evitar su derrota electoral, habida cuenta de que las encuestas registran, dijo, 86% de rechazo a su gestión.
«Esto no nos retrasa en el trabajo electoral», dijo el portavoz sobre la dificultad de hacer campaña electoral con las garantías suspendidas en los municipios fronterizo. Recordó que la tarde de este martes se programó un encuentro del equipo electoral de la MUD con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, donde se harían esos planteamientos.
Zambrano expresó la esperanza de que «en cuestión de horas» las gestiones de mediación ofrecidas por los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay con el propósito de aliviar la tensión con Colombia rindan frutos. «Eso debe desescalar», afirmó, al tiempo que destacó los llamados del Papa Francisco en el mismo sentido.
En el comunicado la MUD reconoce el derecho del Gobierno a deportar a quienes se encuentren en situación ilegal en el país, pero precisan que «no se puede desconocer el estatus de refugiados, ni desconocer la cedulación de ciudadanos colombianos que el Gobierno bolivariano, en su momento por intereses electorales, otorgó».
«Le pedimos al Gobierno Nacional que reconozca su responsabilidad en el manejo de la crisis después de más de tres lustros de injustificables omisiones en hacer respetar las leyes de la República en la frontera», dice el texto del equipo internacional de la MUD.
Extraido de: El Universal.
Categorías:Monitor electoral