Monitor electoral

Venezuela debe buscar el perfeccionamiento de su democracia

10

PDF compartir

En la ciudad de Caracas se realizó el foro denominado ¿Democratización?, organizado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, que contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, quienes analizaron la actual coyuntura que vive nuestro país.

La delegación internacional estuvo encabezada por el reconocido investigador político, el norteamericano Abraham Lowenthal, el ex ministro chileno Sergio Bitar y el académico mexicano José Woldenberg, quienes ahondaron sobre las claves que debe tener un proceso de transición exitoso.

Entre los expositores nacionales se encontraban el economista y profesor universitario Ronald Balza, los historiadores y también docentes Margarita López Maya e Israel Camero, los sociólogos Juan Manuel Trak y Daniel Fermín y el abogado Benigno Alarcón, director del CEP-UCAB.

Las ponencias tuvieron como objetivo fundamental explicar de manera muy pedagógica, como la crisis económica, política y social han permitido llegar a un escenario donde el cambio de gobierno se ha convertido en una necesidad fundamental para poder salir del negativo escenario que actualmente padecen todos los venezolanos.

No es una transición

El ingeniero y ex ministro Sergio Bitar, quien fue actor principal en la transición entre la dictadura de Augusto Pinochet y la democracia chilena, aseguró que Venezuela no vive un proceso de transición política.

“Venezuela tiene una gran tradición democrática y lo que ha demostrado la reciente elección de la Asamblea Nacional y el referendo del 2007, es que los venezolanos que, son muy importantes, han optado por las elecciones, por el voto y por la democracia como la forma de resolver sus problemas”, opinó.

Explica que Venezuela no pasa de una dictadura a una democracia, por lo tanto calificó el caso como inédito para el continente.

“Yo no considero que esto sea una transición a la democracia. El régimen venezolano tiene elecciones, han ganado elecciones, no es una dictadura como la chilena, como lo argentina, como la brasilera, como la de Franco. Entonces tenemos que saber hacer esas diferencias, y los venezolanos simplemente lo que deben buscar es una perfección de la democracia”, sentenció.

Asegura que la figura del diálogo podría contribuir a lograr consensos mínimos que permitan una gobernabilidad pacífica en el país, lo cual conllevaría a un cambio de gobierno, si así lo piden los venezolanos, por la vía constitucional del referendo revocatorio.

Indicó ser optimista con el actual escenario venezolano y “aunque los cambios siempre llevan tiempo, no hay que perder las esperanzas, porque el caso venezolano marcará un hito en el desarrollo de políticas en un futuro y no solo las de este país, sino también las del continente”.

Fortalecimiento militar

En su testimonio Margarita López Maya, aseveró que actualmente nuestro país está atravesando una severa crisis política, económica y social que no tiene precedentes en la historia contemporánea venezolana.

“Hay muchas interrogantes sobre en qué momento estamos en Venezuela. Sin duda creo que lo más seguro es decir que el gobierno de Maduro está en crisis, que tiene una severa crisis política y cuando las crisis políticas suceden tiene que haber algún tipo de salida. Ahora hay grupos, partidos, organizaciones apostando a que esa salida sea democrática, pero por supuesto también hay tendencias de que no lo sean”, advirtió.

Afirmó que el nombramiento del general en jefe Vladimir Padrino López como jefe de la misión Abastecimiento Seguro, es muy difícil de interpretar porque no se conoce el trasfondo de la mencionada designación.

“Lo que podemos decir con alguna seguridad es que existe un fortalecimiento del ejército en el gobierno de Maduro, ahora ese fortalecimiento puede ir en la dirección de buscar una sustitución del Presidente de la República por una figura militar, también puede interpretarse como una manera de ganar tiempo para mantener el poder y también podría interpretarse como un movimiento para iniciar una salida pacífica. No lo sabemos, la información es muy opaca, una pieza del ajedrez tiene varias opciones entonces tendremos que esperar para conocer el trasfondo”, comentó.

Al igual que Sergio Bitar, la historiadora indicó que el diálogo siempre será una pieza fundamental para encontrar las soluciones a cualquier crisis, por lo que exhortó a los distintos sectores que hacen vida en nuestro país a que no lo dejen de lado.

“En el país hay ausencia de instituciones de resolución de conflictos, por eso la figura del diálogo no puede ser descartada para lograr acuerdos que permitan la resolución de esta crisis”, dijo.

Extraído de: El Impulso

Categorías:Monitor electoral

1 respuesta »

  1. VENEZUELA MERECE UNA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA Y NACIONALISTA
    Periodista: Pablo Del Rosario Capote
    Tenemos que salir cuanto antes de esta incertidumbre, como es la falta de una oposición realmente democrática y nacionalista que trabaje por el país y no para su propio beneficio. Pero lo más grave es que hagan referencias apoyando la invasión del país donde dicen que nacieron y buscan apoyo en parlamentos extranjeros y en los gobiernos del “eje del mal” formado por EUA, España, Colombia, México y ahora el Parlasur.
    La Asamblea Nacional, que ahora controla la oposición venezolana, comprada por EE.UU, está envalentonada porque los problemas internos del chavismo le dieron una mayoría parlamentaria circunstancial, los fascistas y mercenarios políticos venezolanos, se lanzan torpemente a la confrontación: sus diputados proclaman la intención de derrocar a Maduro mediante un golpe legislativo, y el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, el desprestigiado mercenario Henry Ramos Allup, elogia como «civilizada» la fenecida Constitución de 1961, anuncio tácito de su proyecto de liquidar la Carta Magna Bolivariana y las leyes sociales de Chávez. Para él, 16 años de cultura política bolivariana se reducen a «malandraje chavista».
    Los parapolíticos de la MUD solo están buscando provocar un “Golpe de Estado” para adueñarse del país y entregárselo los gringos para que exploten sus riquezas.
    Lo más grave es que hagan referencias apoyando la invasión del país donde dicen que nacieron y buscan apoyo en parlamentos extranjeros y en los gobiernos del “eje del mal” formado por EUA, España, Colombia, México y ahora el Parlasur.
    A la nueva clase política, cargada ya de los vicios de la vieja, hay que recomendarle más lecturas y menos venganza.
    La influencia de Estados Unidos y los espantosos abusos a los derechos humanos tienen una estrecha y terrible relación en América Latina, especialmente en Venezuela, Ecuador, Brasil. Argentina y Bolivia, cuyos pobladores no aceptan las pretensiones imperiales de dejarse robar sus riquezas.
    Un Poder Judicial que responde a los intereses nacionales y no a los poderes fácticos de la oligarquía, de las transnacionales y de las fuerzas imperiales se viene construyendo en el país desde el inicio de la Revolución Bolivariana del Siglo XXI para conservar la libertad de la “Patria de Bolívar y Chávez”.
    Tenemos que aumentar las oportunidades en el propio país, fomentando el espíritu cooperativista de los ciudadanos, esta puede ser una manera de hacer frente a las actuales situaciones.
    Objetivamente, no tiene sentido que dichos servicios se sitúen en el centro de las ciudades y los excluidos en las periferias. Creo que son estas asistencias sociales las que han de vivir con la gente que tiene el problema, a pie de obra, en los lugares donde habitan las personas más vulnerables, con mayor necesidad de ayuda. Presenten un programa o plan nacional mejor que el actual “Plan de la Patria” para que los venezolanos podamos evaluar, quién nos gobierne.-PRC-18/7/2016

    Me gusta

Responder a Pablo Del Rosario Capote Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s