José Virtuoso S.J, en su mensaje de bienvenida a los estudiantes por el nuevo año académico, reflexionó sobre la partida de centenares de miles de venezolanos que huyen de la crisis y alertó que “si dejamos que el país se nos vaya por las fronteras” la resultante puede ser, como ocurrió en otros países, que los “regímenes tiránicos” se consolidaron.
“Todavía tengo la gran ilusión de que Venezuela sea como en décadas pasadas: tierra prometida para propios y extraños, polo de atracción y no de expulsión”, afirmó la máxima autoridad de la Universidad Católica “Andrés Bello” y dejó claro que la institución acordó “desconocer” a la Asamblea Nacional Constituyente, “no aceptar sus lineamientos en materia educativa” y seguir defendiendo el principio de la autonomía universitaria.
Exhortó a la comunidad ucabista y al país todo a asumir una “esperanza movilizadora” que requiere de ciudadanos “que se conciben como sujetos de acción, personal y colectivamente”, “activados, conscientes, responsables y movilizados en la construcción de ese futuro deseado que todos anhelamos”.
Elvia Gómez
El rector de la Universidad Católica “Andrés Bello”, José Virtuoso S.J., dio este jueves la bienvenida a la institución a los estudiantes por el inicio del año académico 2017-2018, con un mensaje medular: la UCAB no se rendirá ante las dos grandes amenazas que enfrenta, como son el deterioro del sistema educativo y la emigración masiva de venezolanos, en un discurso titulado: “UCAB, Retos presentes en escenarios inciertos”.
El rector habló del compromiso de defender la excelencia académica y llevar esperanza sobre bases reales a un país agobiado, mediante la oferta, dentro y fuera de Venezuela, del acervo de conocimiento “en investigación, desarrollo de estudios de posgrado y extensión académica, incremento de nuestra oferta de cursos en línea”. Al mismo tiempo, Virtuoso se comprometió a mantener “una universidad inclusiva, abierta a todos y ofreciendo distintas modalidades de apoyo y cooperación económica a los estudiantes”, así como “garantizar condiciones adecuadas de trabajo y remuneración a nuestros docentes e investigadores, profesionales y empleados” para lo que ya ponen en prácticas políticas para el levantamiento de fondos dentro y fuera de Venezuela. “La pertenencia a la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), nos ha facilitado suscribir varios convenios de cooperación y apoyo”, precisó.
La lección inaugural –Lectio Brevis– tuvo lugar en el Aula Magna, plena de estudiantes y con todo el cuerpo académico vistiendo sus trajes protocolares que les acreditan sus grados y escalafones.
“Es importante que como sociedad caigamos en cuenta que el drama que vive nuestro sistema educativo, sus graves deficiencias, la desmotivación de sus docentes, los elevados niveles de deserción escolar, la precariedad de la infraestructura, la incapacidad para retener a sus estudiantes, todo ello se convierte en causa directa de nuestro empobrecimiento espiritual y cultural como sociedad. El detrimento de nuestro sistema educativo es directamente proporcional al daño antropológico que padece que nuestra sociedad. Daño irreparable en generaciones y en posibilidad de futuro digno”, dijo Virtuoso, quien anunció que la UCAB ofrecerá en lo inmediato 100 becas integrales a igual número de jóvenes que estén dispuestos a formarse como educadores “competentes y comprometidos”, que garanticen la calidad.
Sobre el movimiento masivo de emigración, el rector alertó que “el Gobierno que nos dirige sigue creando condiciones para el deseo de inmigración. Les conviene que quienes se oponen a su régimen se vayan masivamente, menos protestas, menos oposición, más fácil doblegar a los que no tienen otra defensa que aguantar. Así se ha logrado que muchas crueles dictaduras consoliden sus regímenes tiránicos. Y esa puede ser la resultante si dejamos que el país se nos vaya por las fronteras, por los puertos y aeropuertos. Si nuestros jóvenes se nos van, si los docentes y científicos abandonan los centros educativos, si los talentos profesionales y la mano de obra calificada nos abandona, si la resistencia política debe huir para salvar la vida, si nuestra gente se nos va, el país se habrá diluido, habrá retrocedido muchas décadas hacia atrás, será muy difícil su reconstrucción o la lucha para recuperarlo”.
Dejó claro que la UCAB acordó “desconocer” a la Asamblea Nacional Constituyente y “no aceptar sus lineamientos en materia educativa”, así como seguir defendiendo el principio de la autonomía universitaria.
“Las crisis que padecemos, la incertidumbre que nos agobia, el profundo malestar que nos embarga porque no encontramos fórmulas exitosas para direccionarnos hacia un eficiente proceso de transición política, exige de nosotros opciones personales y estrategias de acción colectivas. Opciones personales que no son otra cosa que decisiones que surgen sobre el discernimiento personal y la búsqueda auténtica de lo que en realidad quiero ser y hacer conforme a los valores que profeso y mis convicciones más profundas. Se trata de un esfuerzo por retomar en nuestras propias manos la direccionalidad de nuestra vida en medio del caos que nos confunde y la incertidumbre que nos esconde el horizonte. Se trata de hurgar en nuestra profundidad para encontrarnos con nuestras convicciones, valores y capacidades, con la roca firme sobre la que edifico mi vida”.
“En medio del derrumbe del sistema educativo nacional, del empobrecimiento de nuestras universidades, agobiados por la deserción de nuestros niños y jóvenes, padeciendo el flagelo de la emigración de nuestros talento”, Virtuoso exhortó a la comunidad ucabista y al país todo a asumir una “esperanza movilizadora” que requiere de ciudadanos “que se conciben como sujetos de acción, personal y colectivamente”, “activados, conscientes, responsables y movilizados en la construcción de ese futuro deseado que todos anhelamos”.
Descargue AQUÍ el Lectio Brevis
Categorías:Noticias