Noticias

Rector de la UCAB llamó a construir un nuevo pacto social: “es la hora de la sociedad civil”

Diseño sin título (10)

El cardenal Baltazar Porras, canciller de la UCAB, tomó juramento al rector Francisco José Virtuoso, ratificado hasta 2022

4 de octubre de 2018

Elvia Gómez

Francisco José Virtuoso s.j., hizo un llamado este jueves a la comunidad nacional a tomar conciencia de que Venezuela vive “una situación de guerra injusta, en la que las víctimas somos la gran mayoría de los venezolanos”, situación que requiere “hacer grandes sacrificios, tomar la iniciativa, ser audaces”.

“Nosotros como universidad estamos en medio de esa guerra. Queremos asumir este tiempo histórico con la fortaleza de lo que somos, con creatividad y sobre todo apostando por la liberación, la construcción de nuevas condiciones de vida y por la reconciliación nacional”.

Desde “la vanguardia” que significa en el país la Universidad Católica Andrés Bello, Virtuoso afirmó tajante que ante “la encrucijada” nacional “es la hora de la sociedad civil” y el momento de  “construir un nuevo pacto social”, tarea en la que la Compañía de Jesús ha decidido participar, indicó.

Virtuoso fue juramentado este jueves 4 para un nuevo período hasta el año 2022, en un acto solemne con la participación de todo el cuerpo académico de la UCAB, presidido por el cardenal Baltazar Porras, canciller de la UCAB, quien le tomó juramento. En el mismo acto, el rector ofreció su acostumbrado mensaje Lectio Brevis para el recibimiento de los nuevos estudiantes.

“Me corresponde dirigir a la universidad en lo que me atrevo a calificar como el momento más difícil de su dilatada trayectoria, que ya cuenta 65 años”, dijo el rector ante los estudiantes que plenaron el aula magna en el campus de Montalbán.

“No hay salida humanizadora mientras no haya un gran acuerdo de unidad nacional en torno a un horizonte o visión de país que nos aglutine como pueblo. No hay salida mientras sigamos cada quien pensando en su propia salvación (…) Los ucabistas seremos vanguardia en este proceso de cambio social, si lanzamos fuera de nuestros parámetros culturales la idiosincrasia dominante. Necesitamos preguntarnos constantemente qué soy capaz de dar a la institución y al país, cómo puedo hacer más eficiente mi esfuerzo cotidiano”. En sus reflexiones, el sacerdote fue insistente en que hay que tomar conciencia de los errores cometidos como sociedad: “hay que decir con toda crudeza que hemos sido instrumentos ciegos de nuestra propia destrucción”.

En cuanto a la situación de dificultad que atraviesa la universidad, señaló:

“Requerimos de un nuevo pacto institucional. En un país que se hunde en medio de una gran catástrofe nacional, mantener una institución sólida desde la que podamos resistir y a la vez luchar por el país que queremos y deseamos, requiere de sensatez y compromiso. Hoy en día, el principal reto de la UCAB es su sostenibilidad y eso es posible si moderamos nuestras expectativas”.

Como miembro destacado de la Compañía de Jesús en Venezuela, corporación regente de la UCAB desde 1953, Virtuoso dijo que los jesuitas han decidido quedarse y dar la lucha.

“Quedarse en este país, con todo lo que ello supone de esfuerzo, sacrificio y a la vez de oportunidad para participar de la gran riqueza que llevamos en el corazón como pueblo y sociedad. Quedarse para luchar por el cambio a condiciones de vida más humanas, para vivir en democracia y libertad, para avanzar en la conquista de las posibilidades que ofrece esta fase histórica del desarrollo civilizatorio. Quedarse para contribuir en la liberación de la esclavitud que nos está destruyendo, en la construcción de nuestros sueños y esperanzas y en la reconciliación de nuestro pueblo, para gestar una nueva historia”.

“Es requisito indispensable que estemos dispuestos a cambiar y a luchar. No basta con acordar bellos objetivos, si ello no va acompañado de esfuerzo, sudor y lágrimas (…) Necesitamos empujar, afrontar, convertirnos en fuerza social interlocutora para liberarnos y construir. El cambio político requiere de una fuerza social nueva, avasalladora que obligue a la transición. Esta es la hora de la sociedad civil, de los ciudadanos, para vencer las mezquindades políticas y forzar el cambio”.

Ante “varias calamidades devastadoras”, Francisco José Virtuoso instó a toda la comunidad de la UCAB a tener presente que son protagonistas del cambio y que deben apostar por “el conocimiento y la educación, el trabajo disciplinado y con rigurosidad, nuestra capacidad ciudadana, emprendedora y corresponsable en la construcción social”. “Desde nuestras fortalezas nos enfrentamos a la catástrofe económica, social y política que vivimos y que nos impacta poniendo gravemente en peligro nuestra propia existencia institucional”.

“La UCAB sigue siendo una universidad con un alto posicionamiento en el ranking latinoamericano, la calidad profesional de sus egresados es un atributo reconocido tanto dentro como fuera del país, y su influencia en la academia y la opinión pública es una referencia a todas luces vista”.

Dijo que la UCAB se debate entre dos fuerzas opuestas, por un lado el impulso de la adecuación a la modernidad del siglo XXI con el sentido de inclusión que la ha caracterizado y, por el otro, “la fuerza devastadora y ruinosa del contexto al que nos vemos diariamente enfrentados y que nos lleva a la merma de capacidades, a la disgregación, al empobrecimiento institucional, al conflicto inducido”.

“En este nuevo curso vamos inaugurar la extensión del Centro de Estudios Políticos en la Castellana, en el mismo edificio en donde funciona desde hace muchos años el CIAP. Esta capacidad instalada, sumada a la que nos permite disponer el condominio con el ITER (Facultad de Teología) en Altamira, nos facilita la expansión de nuestras actividades de docencia y extensión hacia el este de Caracas. La incidencia pública es nota distintiva de la universidad. Estamos presentes en los debates más acuciantes de la sociedad venezolana con diagnósticos y propuestas que nos permiten operatividad junto a otras estrategias para el cambio. Somos emblemáticos en la discusión sobre el cambio político y reformas institucionales, análisis económico, condiciones de vida y políticas sociales, migración, derechos humanos, educación, comunicación , desarrollo empresarial, historia, etc”, señaló el rector Virtuoso.

En el discurso, el rector Virtuoso mencionó la “drástica recesión del aparato productivo”, la contracción económica del 15% para 2018, “el empobrecimiento masivo y el colapso social”, así como “el desplazamiento forzoso” de los venezolanos que abandonan el país.

“Toda esta grave crisis humanitaria tiene una clara causa política: la imposición de un modelo de economía centralizada y dirigida desde el Estado, la eliminación del sistema de mercado, la regulación de todo tipo de transacciones mediante un rígido sistema de controles, la estatización del trabajo. Todo ello ha derivado en un sistema donde impera la fuerza y la corrupción. Para mantener este sistema el gobierno ha devenido en dictadura tiránica, omitiendo la Constitución y la soberanía popular, aislándose del entorno internacional democrático y violando abiertamente los derechos humanos”.

“Para la universidad es un principio inamovible la búsqueda de un sistema equilibrado entre la consecución de ingresos por concepto de costos de matrícula y el mantenimiento de un sistema de compensaciones laborales que permita vivir dignamente a profesores y empleados, lo cual requiere que tanto estudiantes como personal hagan un ejercicio por ponerse en el lugar del otro y comprender que la institución debe velar por ello”, afirmó el rector.

 

Lea completa la Lectio Brevis

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s