Destacado

Asdrúbal Oliveros: Economía venezolana caerá en 2020 por séptimo año consecutivo

Yira Yoyette

El economista, director de Ecoanálitica, explicó que la economía ilegal seguirá cobrando fuerza durante el año que viene. Oliveros participó en el  “Foro Perspectivas” organizado por el CEPyG de la UCAB

La economía ilegal cobrará aún mayor fuerza en 2020, mientras que el tamaño de la economía venezolana en general, de las empresas y de los negocios continuará reduciéndose, en un marco de niveles de dolarización transaccional casi irreversibles.

El planteamiento fue hecho por el economista Asdrúbal Oliveros durante el Foro Perspectivas organizado por el Centro de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) realizado este miércoles 4 de diciembre en la sede de La Castellana.

El director de Ecoanalítica mostró un cuadro de proyecciones en el cual se refleja, entre otras cosas, que el tipo de cambio paralelo puede llegar a superar el 1 millón de bolívares por dólar, en contraste con la tasa de cambio de 42 mil bolívares registrada esta semana.

La inflación, que este año podría alcanzar cerca del 18.000% registrará un crecimiento menos intenso el año venidero, en 3.857%, lo cual podría significar que, aunque se trata de una cifra aún muy elevada, técnicamente significaría que saldría dentro de los parámetros de hiperinflación.

Explicó que la contracción del gasto público, las políticas de restricción del crédito bancario y la venta masiva de euros, han permitido una menor devaluación e hiperinflación.

El costo de esta política es que el PIB este año disminuye en un 39%, con lo cual suma seis años en declive. Pero caerá nuevamente el año próximo, por séptima vez, en esta oportunidad en un 10,8%.

Mencionó que la “economía negra”, que representó ingresos por 14,4 mil millones de dólares el año pasado, creció este año y seguirá haciéndolo el año próximo. Ya representa más de un tercio, pues en ese período el ingreso petrolero fue de 28 mil millones de dólares.

Allí están incluidos el contrabando de oro, la venta informal de gasolina en la frontera, el tráfico de estupefacientes, subsidios cambiarios y sobrefacturaciones.

El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Ucab, continuando con su agenda de actividades de formación de alto nivel realizó, por segunda vez en el año, el Evento denominado Perspectiva 2020.

La mencionada actividad contó con la presencia del rector de la mencionada casa de estudios, s.j. José Virtuoso, quien pronunció las palabras de apertura. Las ponencias, en materia de política, opinión pública, internacionales, economía y crisis humanitaria, estuvieron a cargo de los especialistas Benigno Alarcón, Félix Arellano, Félix Seijas, Asdrúbal Oliveros y Susana Raffalli.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s