
Las clases comenzarán el 10 de agosto. Se trata de una experiencia académica intensiva de 16 horas en modalidad virtual mixta, es decir con actividades síncronas y asíncronas, dirigido a profesionales relacionados con el quehacer político y ciudadano que manejen situaciones de conflicto y estén interesados en fomentar la construcción de consensos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de agosto
Yira Yoyotte
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB), continúa adaptándose a la era virtual y es por ello que se dispone a ofrecer el curso en línea sobre Técnicas de Negociación y Construcción de Consensos, el cual será impartido por el licenciado en Ciencias Políticas, Henryk Domiter, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas (UCV), con más de 20 años capacitando profesionales del sector público y privado en las área de gerencia de conflictos y negociación.
Este curso intensivo de capacitación está dirigido a profesionales relacionados con el quehacer político y ciudadano que estén interesados en aprender y actualizar su repertorio de técnicas para manejar situaciones de conflicto y aprovechar las oportunidades para la construcción de consensos y la construcción de acuerdos satisfactorios para las partes involucradas.
En este sentido, nuestros cursantes tendrán acceso a un repertorio actualizado de técnicas de negociación, así como a metodologías que permitan comprender y evaluar la naturaleza del conflicto y su funcionamiento y la forma como pueden ser abordados.
Características del curso:
Técnicas de Negociación y Construcción de Consensos
Inicio de Clases: 10 de agosto de 2020
Cierre de Clases: 30 de agosto de 2020
Período de Inscripción: hasta el domingo 9 de agosto de 2020
Tipo: Asincrónico
Horario: (ver el plan de clases en el flyer)
Facilitador: Henryk Domiter: Licenciado en Ciencias Políticas (ULA), Especialista en Gobierno y Políticas Públicas (UCV), Maestría en Seguridad y Defensa de la Nación (IAEDEN), Doctorado en Seguridad de la Nación (IAEDEN). Docencia en las asignaturas: Teoría Política, negociación, equipos de negociación, negociación en situación de crisis, política, conflicto y estrategia.
Contenido del programa:
Mediante esta actividad académica los participantes podrán conocer la visión tradicional versus visión sistémica del conflicto, los que les permitirá visualizar los aspectos positivos y negativos del mismo, al igual que su escalada y espectro. De igual forma, tendrán la oportunidad de adentrarse en la aplicación de la teoría de juegos, la búsqueda de Soluciones Pareto-Optimas para la construcción de consensos, así como los mecanismos de resolución de conflictos. En este mismo orden de ideas, se presentarán las bases de la metodología de negociación directa e indirecta (mediación) por intereses y principios.
Para mayor información envíe mensaje al correo: coordinacionacademicacepyg@gmail.com
Para conocer detalles sobre el costo de la inversión e inscribirse haga clic aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdta33C0P0viZTWXSExkOGCAS0z-AxvS0FMBgTvzsjzJ-SOLA/viewform?vc=0&c=0&w=1

Categorías:Destacado, Formación, Programas de Formación