Opinión y análisis

Opositores asilados en Embajada de Argentina en Venezuela esperan salvoconductos

Tomada de PanAm Post

Los seis opositores asilados en la Embajada de Argentina en Venezuela, aún se encuentran esperando que el gobierno conceda sus respectivos salvoconductos para que puedan salir del país. Una opción obligatoria que detalla la Convención sobre Asilo Diplomático (1954), aunque los expertos califican esta ordenanza como “limitada” en la práctica.

La convención indica que “el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero”, y refuerza en el texto que “el Estado está obligado a dar inmediatamente (…) el correspondiente salvoconducto”. Aunque el texto también indica “salvo caso de fuerza mayor”, esto deja muchas opciones abiertas respecto a la aplicación de la normativa.

“Fuerza mayor” es un concepto “sobre el que existe una relativa aceptación general sobre su significado”, explica el profesor de Derecho Internacional de la Universidad Católica Andrés Bello, Simón Gómez. Esto hace referencia a “circunstancias producto de una tragedia natural” que impidan “conferir el salvoconducto”.

El gobierno aún no niega oficialmente los salvoconductos, por el momento, solo se ha retrasado la respuesta. Aunque, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo que esta solicitud fue negada.

Los opositores asilados en la Embajada son: Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos -miembros del partido Vente de María Corina Machado-, el exdiputado Omar González y Fernando Martínez Mottola, asesor de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática.

Categorías:Opinión y análisis

Deja un comentario