Noticias

Centro de Estudios Políticos UCAB emplaza a la AN a cumplir con la Constitución para renovación de autoridades del CNE


CNE6

PDF compartir

La institución académica considera que esta es una excelente oportunidad para constituir un Consejo Nacional Electoral profesional, independiente, imparcial, transparente y sin vinculaciones partidistas, que pueda convertirse en un árbitro justo, digno y confiable.

El Centro de Estudios Políticos (CEP) de la Universidad Católica Andrés Bello, considerando la nueva postergación en la constitución del Comité de Postulaciones Electorales, así como la posibilidad de su pase al Tribunal Supremo de Justicia, como consecuencia de la imposibilidad de conseguir un consenso de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, hace un llamado de alerta al pueblo venezolano, a la opinión pública y muy especialmente a la Asamblea Nacional sobre la importancia de cumplir con los principios y procedimientos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Poder Electoral.

“El mandato constitucional es claro al expresar la importancia del protagonismo ciudadano en el proceso de selección de autoridades, por lo que exhortamos a los diputados tanto de la bancada opositora así como del oficialismo a buscar fórmulas consensuadas que permitan la conformación del Comité de Postulaciones Electorales así como su correcto funcionamiento”, expresa el CEP, instituto que actualmente adelanta el Proyecto de Integridad Electoral el cual busca promover la confianza plena en el Sistema Electoral como mecanismo para la fortalecer la gobernabilidad democrática del país.

Explica el Centro que la regla constitucional que obliga a la Asamblea a tomar la decisión con la aprobación de dos tercios de los diputados, no es una regla ociosa que pueda ignorarse delegando la decisión al Tribunal Supremo de Justicia. Por el contrario, la mayoría calificada lo que implica es la necesidad de buscar un consenso mínimo en la constitución de un organismo rector electora que goce de la aprobación, y por lo tanto de la legitimidad esencial ante todos los partidos políticos y la sociedad venezolana.

Negar la importancia de tal consenso es negar a los nuevos rectores las condiciones mínimas necesarias de confianza y credibilidad que la sociedad venezolana hoy reclama”, indica el instituto académico.

Adicionalmente considera que “el Tribunal Supremo de Justicia carece de las herramientas y mecanimsos para sustituir el consenso necesario, y desarrollar un proceso de selección de autoridades apegado a los principios de participación y protagonismo ciudadano tal y como se encuentran expresados en toda la Constitución, y muy especialmente en los artículos 294 y 295”. Ya el Centro de Estudios Políticos ha expresado públicamente que la selección de nuevas autoridades al Poder Electoral representa una extraordinaria oportunidad para constituir un Consejo Nacional Electoral profesional, independiente, imparcial, transparente y sin vinculaciones partidistas, que pueda convertirse en un árbitro justo, digno y confiable, facilitando la solución de las divergencias características de la democracia, y transformándolas en fortalezas para la Nación.

En base a los resultados del más reciente estudio sobre Percepciones Ciudadanas 2014 el CEP refiere que,“el pueblo venezolano en su conjunto demanda la construcción de un Consejo Nacional Electoral imparcial, así queda registrado en las diversas investigaciones que desde este instituto se han desarrollado”. “Por esto emplazamos a la Asamblea Nacional a cumplir con total e irrestricto apego a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Electoral los deberes, principios y procedimientos en ellos contenidos, en el proceso de selección de nuevas autoridades electorales. El cumplimiento de los criterios expuestos en el contrato social fundamental de los venezolanos es la única garantía que permitirá a la sociedad venezolana la construcción de un organismo electoral confiable, íntegro y de calidad, con la capacidad de resolver las problemáticas y afrontar los retos que como sociedad tenemos, para mantener la gobernabilidad democrática y la paz de toda la nación”, expresa el Centro de Estudios Políticos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s