Noticias

Critican la exclusión de mujeres en cargos de elección popular

01
PDF compartir

La posición relevante que van tomando las mujeres en la política internacional (Angela Merkel, Michelle Bachelet, Cristina Fernández o Dilma Rouseff por mencionar los casos más relevantes) no se replica en Venezuela.

Dentro del proyecto de Integridad Electoral desarrollado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello la discusión sobre la pertinencia de reformas legales que garanticen la participación de las mujeres en procesos electorales es una de los puntos de honor.

Según los datos aportados en las discusiones y foros desarrollados para hablar del proceso electoral en el país, la eliminación -en el año 2000- de la couta mínima de 30% que establecía la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política resto posibilidades de acceso de las mujeres a los cargos de elección popular en cuerpos colegiados.

En la discusión en torno a la necesidad de reformas se recuerda que las mujeres -gracias a esta couta mínima- llegaron a ocupar hasta 25% de las curules con las que contaba la antigua Cámara Baja del Congreso de la República.

En la actual Asamblea Nacional apenas 16% de las curules son ocupadas por mujeres, porcentaje que es menor al promedio latinoamericano que ubica en 19% el porcentaje de mujeres en los parlamentos de la región.

Extraído de: El Universal

1 respuesta »

  1. En la lucha por la igualdad no puede quedar atrás la política, el modelo de familia patriarcal sigue vigente en muchas partes del planeta y debemos de intentar corregirlo para otorgar una igualdad de opiniones. Para esto, noticias como esta de concienciación son primordiales. Os invito a pasar por nuestro blog que también pretende la concienciación en la política:
    http://lagazetaenana.wordpress.com/
    Esperamos vuestra visita y gracias por la información.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s