Recomendados

Seminario de Estrategias de Campañas Electorales

10compartir

 

The Graduate School of Political Management (GSPM) at The George Washington University tiene el agrado de presentarle el Seminario de Estrategias de Campañas Electorales titulado: “Cómo se logró el mayor triunfo electoral contra Obama” en el cual se analizarán las distintas estrategias y tácticas que se llevaron a cabo en dicho proceso, así como también se podrá aprender sobre las últimas experiencias basadas en técnicas y tecnologías que han hecho ganar elecciones.

GSPM está logrando reunir a los más destacados consultores y académicos que han focalizado su área de trabajo en campañas electorales para que los participantes de este seminario cuenten con las herramientas teóricas y los ejemplos prácticos que les permitan aplicar exitosamente estas mismas o similares estrategias en sus propias campañas.

Las ponencias serán dictadas en nuestro Campus Universitario en la ciudad de Washington, DC los días 13 y 14 de marzo de 2015.
Expositores confirmados
11 John Dennis Hastert. Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de Norteamérica (Speaker of the House) por 8 años, de 1999 a 2007, convirtiéndose en el Presidente de la Cámara Republicano de mayor duración en la historia. Como presidente centró sus esfuerzos en la reducción de impuestos, mejora de la educación, reforma del Seguro Social y Medicare, y fortalecimiento de los esfuerzos de la defensa nacional. Él defendió la legislación para equilibrar el presupuesto federal, reducir los impuestos, el despilfarro del gobierno, y mejorar el medio ambiente. Obtuvo un doctorado en educación en Northern Illinois University en 1967.
12 Fernando del Rincón. Es parte del staff de la cadena norteamericana CNN en español desde el 2010. Actualmente conduce en CNN el programa Conclusiones. Con anterioridad fue corresponsal y reportero en la cadena de noticias Univisión. En México, estuvo al frente del noticiero de Televisa Monterrey; y, fue colaborador para el periódico Reforma.
13 Isaac Baker. Tiene más de una década de experiencia en el ámbito de la comunicación política. Ha trabajado en las dos campañas presidenciales de Barack Obama. En el 2012, en la campaña de reelección del presidente Obama fue el Director Adjunto de Medios de Comunicación Pagados a nivel nacional. En la primaria del 2008 se desempeñó como vocero de Hillary Clinton para presidente. Actualmente es socio en AKPD Partner, firma de comunicaciones, fundada por David Axelrod. Tiene una licenciatura en periodismo en Northwestern University.
14 Luis Fortuño. Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico desde el 2009 al 2012 fue presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) y miembro del Partido Republicano de los Estados Unidos de América. Obtuvo una licenciatura en la Universidad de Georgetown, y un doctorado en Derecho en la Universidad de Virginia.
15 Armando Briquet. Consultor Político, sus funciones en campañas electorales abarcan diferentes experiencias a nivel local, regional y nacional. Ha participado como miembro de comandos de campañas y como consultor en elecciones en Venezuela, Aruba, Ecuador, Brasil y Bolivia. Jefe de Campaña durante los comicios presidenciales del 07 de octubre de 2012 en Venezuela (Henrique Capriles vs Hugo Chávez) y Jefe de Estrategia durante las elecciones presidenciales del 2013 en Venezuela (Henrique Capriles vs Nicolás Maduro). Articulista de los diarios Ultimas Noticias y el Universal en Venezuela.
16 Zac Moffatt. Fue Director Digital de la campaña a la presidencia de Mitt Romney, y actualmente es Presidente de Targeted Victory, compañía de tecnología enfocada en medios digitales, que ha servido a más de 300 campañas y organizaciones, como General Dynamics, American Crossroads, y a Marco Rubio para el Senado Federal. Zac es un colaborador frecuente de The Wall Street Journal, TechCrunch, The New York Times, The Washington Post, C-SPAN, Forbes y más.
17 Roberto Izurieta. Profesor y Director de Proyectos para América Latina en la Escuela de Gerencia Política de GWU. Comentarista y analista político de CNN en español. Participó en campañas electorales en EEUU, México, Perú, Ecuador, Guatemala, República Dominicana y España. Ha sido asesor de los presidentes Jamil Mahuad en Ecuador; de Alejandro Toledo en Perú; de Vicente Fox en México de Alvaro Colom en Guatemala; y, de Horacio Cartes en Paraguay. También fue parte del equipo de la campaña de Enrique Peña Nieto de México.
18 Nancy Bocskor. Es fundadora de “Nancy Bocskor Company”, que se ha encargado de recaudar fondos para campañas de mas de 100 miembros del Congreso. También ha entrenado a activistas y lideres a lo largo y ancho de los Estados Unidos y en mas de 20 países. Es parte de la organización “Running Start” que motiva a las mujeres jóvenes a postularse para un cargo público. Autora del libro ”Go Fish”: How to Catch (and Keep) Contributors: A Practical Guide to Fundraising”. Es graduada de Otterbein University en Westerville, Ohio.
19 Francisco Mendes. Fue corresponsal en Washington, D.C. entre 2006 y 2008. Desde 2008 se dedica al marketing político e institucional. Ha coordinado campañas en Brasil (Rio de Janeiro y Minas Gerais), Argentina; y, en Venezuela donde realizó toda la parte correspondiente del marketing de las campañas de Henrique Capriles en las primarias y en la presidencial. En Brasil, es parte de una empresa que se dedica a la simulación estadística sobre el comportamiento del electorado; y, trabaja además como consultor independiente.
20 Neri Ann Martinez. Directora Nacional del Comité Republicano Estatal del «Future Majority”, una iniciativa de USD 6 millones para apoyar a mujeres y candidatos minoritarios a ocupar cargo en legislaturas estatales en todo el país. Con anterioridad ella fue Directora del RNC ?s Hispanic Outreach (Comité Nacional Republicano Hispano) en Carolina del Norte, para la campaña presidencial de Mitt Romney en el 2012. Co- fundadora de “Hispanic Unity Fund”, comité de acción política a nivel federal para apoyar a los candidatos latinos conservadores para cargos de elección popular.
21  Yehonatan Abelson. Ha asesorado a diversos gobiernos y campañas en Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y México. En los Estados Unidos fue “project manager” en una de las más prestigiosas consultoras de contacto directo para el Partido Demócrata durante las elecciones de medio término en 2010 y asesoró a la ONG MATT (Mexicans and Americans Thinking Together). En el año 2014 recibió el premio “Victory Award” al consultor de imagen política del año y fue nombrado “Rising Star” en la consultoría política por la revista Campaigns and Elections (USA). Es socio fundador de BIA Consulting. Obtuvo una maestría en Gerencia Política y Gobernanza en de The George Washington University.
22 Ricardo Amado Castillo. Ha sido asesor de candidatos, gobiernos y partidos políticos en Argentina, Brasil, Ecuador, México y República Dominicana. Ha participado de los equipos de estrategia y comunicación política de campañas presidenciales, municipales y legislativas, así como en diversos procesos de comunicación de gobierno. En campañas electorales su trabajo se concentra en las áreas de Estrategia, Movilización de Bases, y Nuevas Tecnologías. Es profesor de la Maestría de Gerencia Política y Gobernanza de The George Washington University. Tiene un Postgrado en Administración de Empresas, Ciencia Política y Gerencia de Campañas Electorales.
23 Fran Carrillo. Premio Excelencia 2012 de la Universidad Carlos III de Madrid a la labor como consultor político, Victory Awards 2012 como consultor del año en la categoría de comunicación y Victory Awards 2013 como Mejor Consultor de Medios. Autor del Libro “Tus gestos de delatan. Las claves para ser un buen comunicador”. “I have a dream. Miradas al discurso 50 años después”. Creador de la Escuela de Jóvenes Oradores, fundador de la Sociedad de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid. Es profesor de Comunicación Política y marketing Político en España y América.
Para más información o inscribirte puedes hacer click AQUI.
Contacto:
María Augusta Salgado
Programa para América Latina de GSPM
805 21st Street, NW, Suite 401
Washington DC, 20052
Tel: 1 (202) 994 4020
Fax: 1 (202) 994 6006
E-mail: info@gspminternational.org

Categorías:Recomendados

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s