Opinión y análisis

Mujeres de la MUD entregan peticiones al CNE

14735489_copia.520.360

PDF compartir

Organizar parlamentarias implica gestionar 114 comicios distintos.

Integrantes de la juventud del partido Primero Justicia, del frente femenino de mujeres de la Mesa de la Unidad Democrátrica (MUD) y del partido Voluntad Popular acudieron a la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir que el organismo convoque «perentoriamente» las elecciones parlamentarias.

Durante una breve declaración frente a la sede del organismo comicial Lilian Tintori, esposa del líder opositor encarcelado Leopoldo López explicó que no existen razones que justifiquen el silencio del organismo comicial.

«Venimos un grupo de mujeres venezolanas, vestidas de blanco, a pedirle a Tibisay Lucena que ponga la fecha de las elecciones -explicó Tintori- vamos a entregar esta carta firmada por todas las mujeres que estamos aquí. No entendemos por qué aún no tenemos fecha, debemos buscar la paz en Venezuela, algo constitucional y legitimo. Presidenta Lucena, usted tiene una deuda con Venezuela, anunciar la fecha de las elecciones parlamentarias y garantizar la observación calificada de la OEA, la Unión Europea y la comunidad internacional».

Tintori recordó que «esta fecha es importante para el cambio del país, un cambio que pide el 80% de los venezolanos, que desean votar en las parlamentarias (…) Hoy hay 93 personas en huelga de hambre, en una huelga que es un método de lucha pacífica, que piden que se cumpla con los petitorios, que se anuncie la fecha de las elecciones, se libere a todos los presos políticos y que cese la represión y la persecución».

Por otra parte los integrantes de Súmate (dirigida por Roberto Abdul quien funge como presidente ejecutivo de la organización) recordaron que seis meses es el lapso mínimo requerido para que el CNE lleve a cabo estos comicios «de gran complejidad, que implican la organización de 114 elecciones diferentes, 90 de ellas en 87 circunscripciones nominales y en 3 circunscripciones indígenas.

Adicionalmente recordaron que 9 de las 12 elecciones parlamentarias realizadas entre 1958 y 2010 fueron en la primera semana de Diciembre lo que ratifica la tradición electoral de realizarlas en diciembre.

Extraído de: El Universal

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s