Integridad Electoral

CNE y oposición acordaron cómo realizar la auditoría de incidencias de huellas del 6D

Huella

Nota de coyuntura, por Eugenio Martínez – 27 de noviembre de 2015

La principal petición técnica de la oposición finalmente recibió respuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE). En una reunión celebrada el 26 de noviembre el organismo comicial y los representantes de los partidos políticos acordaron el protocolo que se utilizará para auditar las incidencias de autenticación de huellas que se reporten el 6 de diciembre con el fin de detectar posibles usurpaciones de identidad y electores que voten en más de una ocasión.

El día de la elección el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) puede reportar hasta cuatro incidencias distintas de autenticación:

  1. Coincidencia o match. Ocurre cuando el SAI determina que la huella del elector coincide con una de la huellas previamente almacenadas para este elector.
    2. No coincidencia o no match. El SAI determina que ninguna de las huellas del elector coincidía con las huellas previamente almacenadas para ese elector.
    3. Sin miembros superiores.El elector carecía de miembros o extremidades superiores.
    4. Sin huellas registradas.El elector no tenía sus huellas registradas en la memoria de la máquina.

La auditoria a estas cuatro incidencias de autenticación representaba la clave del reclamo e impugnación de resultados que realizó Henrique Capriles Radonski en el año 2013. En ese momento, la falta de un protocolo previamente definido de cómo auditar las incidencias de autenticación biometrica provocó que la oposición se retirase del proceso de revisión.

Aunque el CNE mantuvo la revisión en sus términos nunca entregó los resultados a los actores políticos en Venezuela; sin embrago sí consignó una copia de sus hallazgos a la Unasur.

En el reporte del organismo comicial se admitió que 247 personas votaron en más de una ocasión, además se indicó que el total de registros con posible problema de identidad en la base de datos del SAI fue de 9.272 personas, que unidos a 1.454 casos máximos de posibles votos duplicados arrojaron un total máximo de 10.726 votos afectados por identidad negativa o voto múltiple.

La petición de auditar las incidencias de autenticación de huellas del 6 de diciembre fue presentada formalmente por los técnicos de la oposición el 22 de septiembre. Esta exigencia se fundamentaba en la necesidad de revisar el conjunto de marcas que se producen durante la verificación biométrica de la identidad de los electores, correspondiente a aquellas cuyas huellas dactilares que “no hacen match” con las registradas en el archivo de la Máquina de Votación, o que corresponden a electores que votaron y que no tenían huellas dactilares registradas previamente en el sistema”.

Sobre este punto es vital recordar que durante las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012, cuyas incidencias fueron revisadas y entregadas agrupadas por municipio, esas incidencias alcanzaron la cifra de 2.673.302 (17,82%) del total de votos escrutados de electores que no utilizaron la máquina de votación, sumando “zona gris, no match, sin miembros superiores y sin huellas registradas en el sistema”.

La petición del 22 de septiembre fue reiterada el 6 de octubre, después de que fue auditada la base de datos que contiene las huellas digitalizadas de los ciudadanos habilitados para votar.

En la misiva entregada por los técnicos de la oposición al CNE se indicaba que la revisión del archivo de huellas había permitido comprobar que la cantidad de electores con huellas dactilares de calidad suficiente para ser manejadas por el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) era de 18.810.118 votantes (96,48%). No obstante, también se había detectado que existen 686.247 electores (3,52%) que no tienen huellas digitalizadas en el sistema.

Durante la reunión técnica celebrada el 26 de noviembre entre el CNE y los representantes de los partidos políticos el organismo comicial insistió (a través de la vocería del rector Carlos Quintero) en que era necesario tomar una muestra de los Centros de Votación para ejecutar la auditoria solicitada.

El argumento fundamental de Quintero fue que el repliegue de las máquinas de votación para recuperar la información de las 40.601 mesas de votación que se utilizarán el 6D llevaría aproximadamente 58 días hábiles, lo que provocaría que la revisión culminara en febrero, después de que fuese instalada la nueva Asmablea Nacional (5 de enero).

La oposición aceptó esta sugerencia del CNE bajo la premisa que es vital conocer los resultados de la auditoría de incidencias de huellas antes de que se instale la nueva Asamblea Nacional en caso que hubiese algún reclamo o impugnación sobre lo resultados de circunscripciones específicas.

Entre los acuerdos alcanzados con el CNE destaca que la selección de la muestra de centros de votación y mesas que serán auditadas se realizará el 6 de diciembre a las 6pm, al momento de ejecutarse la selección de las Mesas para la auditoría posterior de Verificación ciudadana Fase II. La muestra a elegir corresponder a 1,5% de centros estratificada por Circunscripción.

Según ela cuerdo alcanzado con el CNE, la revisión de las incidencias de autenticación se realizará del 14 al 18 de diciembre y servirá para determinar si algún elector votó en más de una ocasión y si la cantidad de votos multiples influye en algún resultado.

Sobre este alcance de la auditoria corresponderá a la auditores externos del sistema (profesores de la UCV) presentar un esquema de análisis estadístico de los resultados y sus inferencias estadísticas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s