Caracas.- El diputado ante la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Guerra, explicó que el decreto de Emergencia Económica, anunciado recientemente por el Ejecutivo Nacional, está contemplado dentro de un Estado de excepción por lo cual contiene ciertos aspectos que no favorecerían la resolución de los problemas en Venezuela.
Guerra, también resaltó que en el artículo 2, numeral 1 del decreto, prácticamente se le amputa a la Asamblea Nacional (AN) las facultades para controlar el presupuesto nacional.
«Por ejemplo en ese artículo establece que el Presidente de la República podrá ejecutar el gasto de los dineros que sobraron en 2015, y utilizarlos para financiar proyectos que estén en el presupuesto o fuera, y que además la AN no tiene ninguna potestad para decidir sobre los créditos adicionales al presupuesto, los cuales son una autorización que la AN le da al gobierno para que gaste aquello que no está previsto en el presupuesto», puntualizó el diputado.
Asimismo, hizo énfasis en dos artículos más, el que plantea las requisitorias en las empresas, donde las exhorta a que aumenten la producción, pero luego contempla que aquellas que no cumplan, podrán ser objeto de requisas, incautación y ocupación de galpones, establecimiento y transporte.
«Si yo quiero aumentar la producción, entonces dónde está la materia prima, los bienes de capital, y la cancelación de las deudas con las empresas en el exterior (…) El ministro (Miguel) Pérez Abab indicó que no está planteada ninguna expropiación de empresas, entonces quita ese punto del decreto. Si no está planteado entonces no crees la amenaza», señaló Guerra.
Igualmente, calificó el artículo número 4 del decreto como «un verdadero peligro», ya que este plantea que tanto el Banco Central de Venezuela (BCV) como el Ministerio de Finanzas, coordinaran todo lo que tiene que ver con el flujo de efectivo en el sistema bancario. «Tú te imaginas que el gobierno decida si tu puedes retirar tu plata del banco y qué monto, y cuánto una empresa puede transferir de una cuenta a otra (…) el gobierno no ha debido poner esto en el decreto porque se presta a un corralito».
En cuanto a la derogación o aprobación del decreto de emergencia, que ya ha sido publicado en Gaceta Oficial, Guerra expuso que es competencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) examinar si es constitucional, y luego la AN determinará si es conveniente o no para el país.
«Hasta ahora no hay una posición tomada, acerca de qué vamos a probar o improbar, estamos en la fase de discusión, de valoración del decreto y sus virtudes. Si tú emites un decreto como Gobierno que va a durar 60 días, prorrogable 60 días más, tú tienes que tener un objetivo, porque pasados los 60 días tienes que evaluar si funcionó o no», expresó.
Finalmente, el diputado aseguró que la AN tiene la disposición para trabajar junto al Gobierno Nacional para encontrar soluciones efectivas a los problemas que tienen a Venezuela sumida en una crisis.
«La Asamblea tiene que trabajar con el Gobierno y el Gobierno con la Asamblea, para resolver la crisis, pero la colaboración de la Asamblea no puede ser para perder facultades, no podemos retirarnos del problema y dejárselo al Gobierno, porque eso no sería colaboración, eso es sumisión», agregó.
Extraído de: El Universal
Categorías:Opinión y análisis