Editorial

Editorial Nº 115: Cuero seco

Editorial portada

Cuero seco

Daniel Fermín Álvarez – 3 de junio de 2016

Hay hambre. Todo el país vive las consecuencias del colapso de un modelo inviable. Todos los días crecen las protestas. Hace rato que no son “políticas”, en el sentido de que no responden a elementos partidizados. Hace rato, comentábamos la semana pasada, que no son gobierno contra oposición. Se trata de un grupito enquistado en el poder, insensible a todo reclamo, contra un pueblo que sufre las dificultades más extremas, que dejó de comer tres veces al día, que está desesperado.

El gobierno está cada vez más solo. Desde la prepotencia, se le hace imposible rectificar. Prefiere negar la situación, estirar la arruga, buscar excusas, chivos expiatorios. En las redes sociales muestran fotografías que buscan “desmentir” la escasez: mercados de “ricos”, donde hay de todo, o personas famosas comiendo en restaurantes. Dirigentes oficialistas le sacan el cuerpo a las preguntas sobre la escasez y el desabastecimiento en programas de opinión. En protestas, colectivos armados confiscan cámaras, borran fotos y videos de periodistas que retratan a un pueblo hastiado. Pueden borrar las fotos, pero no el descontento de la gente…


Abrimos la edición con un extraordinario trabajo de Guillermo Ramos Flamerich, en su espacio Cable a Tierra. “Fragmentos de una hegemonía: comunicación y poder en la Venezuela contemporánea” dibuja la relación entre el poder y los medios de comunicación social en la era chavista y sus implicaciones para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo.

En Debate Ciudadano, Carlos Romero escribe “Descentralización y autonomía se asoman para el debate ciudadano”. Romero celebra la discusión del Proyecto de Ley de Hacienda Pública Estadal y analiza los desafíos que enfrenta la Asamblea Nacional en el cumplimiento de los postulados del Federalismo que establece la Constitución.

En el Espacio Plural, José Bucete nos trae “El miedo es libre”, su apreciación sobre la negativa de un gobierno que perdió todo apoyo popular a someterse a la voluntad de los ciudadanos.

Finalmente, en el marco del Proyecto Integridad Electoral Venezuela, ofrecemos el Reporte Especial Nº 30. Este boletín relata el difícil proceso de activación de un potencial referendo revocatorio y cierra con un exhorto para que el CNE cumpla con la Constitución y facilite la participación de los ciudadanos.


En el ocaso de su liderazgo, el gobierno apuesta por el control social. Lo ejerce a través de prohibiciones y restricciones, como siempre, pero le sube el tono también al elemento represivo. Reprime a través de los cuerpos policiales y militares, pero también por medio de colectivos armados, vulgares grupos paramilitares. Reprime no ya solo a los políticos, a los activistas, sino a todo el pueblo. Criminalizan la protesta, el reclamo justo de los derechos sociales. En su autocratización, aumentará la represión, pero será en vano. Los venezolanos quieren un cambio ya.

A esto llegaron. Un grupúsculo que pretende someter a los venezolanos a punta de pistola. Se equivocan si creen que a este, el país del “cuero seco”, lo van a poder pisar. Mientras tanto, las prioridades del gobierno en nada se parecen a las del país. Mientras aumenta el hambre y la pobreza, personeros del gobierno anuncian, orgullosos, inversiones multimillonarias en hoteles de lujo. Perdieron la brújula.

Son demasiados años gobernados desde la ineptitud. Urge un liderazgo capaz y responsable, que acompañe al pueblo en sus reclamos y proponga soluciones para encarar la crisis y, más allá, encaminar a Venezuela hacia el desarrollo genuino en el marco de la libertad.

En el plazo inmediato, lo urgente es que la gente se exprese. Hasta ahora, el CNE se ha convertido en el muro de contención a una consulta popular. Contranatura. Pero la gente tendrá, insistimos, la última palabra, y cuando la tenga, cuando vote, asistiremos al derrumbe estrepitoso de un proyecto político que se creyó infalible y pretendió hacer súbditos a los ciudadanos en defensa de los privilegios de una casta. Eso se acabó.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s