Descargue AQUÍ el Reporte Especial N°38 del Proyecto Integridad Electoral Venezuela
El Proceso Constituyente de 2017
Categorías:Boletínes, Integridad Electoral
Descargue AQUÍ el Reporte Especial N°38 del Proyecto Integridad Electoral Venezuela
Categorías:Boletínes, Integridad Electoral
Tagged as: Boletín, Boletín Especial, CEP, PIEV, Reportaje, Ucab
Los tropiezos experimentados por los venezolanos que se han opuesto a la deriva totalitaria en los últimos tres lustros indican claramente cuáles caminos no deben volverse a andar porque conducen al fracaso. Una vez definida por el CNE la elección presidencial para el 22 de abril, ya es tiempo de que los que han asumido como profesión el ejercicio de la política y la representación popular hagan acopio de lo aprendido –incluyendo las propias limitaciones personales– y cooperen, y permitan que otros lo hagan con ellos, para la reconducción de la energía potencial democratizadora existente. Sea cual sea la decisión que tomen –concurrir o no a los comicios– debe ser unívoca y certera, que concite a la población ansiosa de dirección. Lo dijo Borges: es tiempo de “un frente amplio”. Esa idea gravita en ciertos sectores de la sociedad civil organizada y, es bueno recordar, que el primer movimiento multitudinario que plantó cara a Hugo Chávez vino precisamente de allí, de la sociedad civil, con el Movimiento 1.011… Seguir leyendo.
Las transiciones democráticas por la vía electoral sí existen –por lo tanto el eslogan de “dictadura no sale con votos” no es cierto–, pero lo electoral no es la variable causal ni está siempre presente en un proceso de transición. Las transiciones electorales se producen cuando las tres condiciones mencionadas están presentes, lo que implica una oposición con más apoyo y poder que un régimen que se encuentra en condiciones muy precarias, atravesando por una fase terminal. Implica, además, acuerdos y garantías que reducen los costos de salida a actores clave del régimen o a quienes tienen el poder para sostenerlo; condiciones que permiten un mínimo de competitividad y transparencia sobre el proceso y sus resultados –que se otorgan porque ya existen condiciones y garantías negociadas de salida o porque el régimen está totalmente confiado en su triunfo– y costos muy elevados de represión, lo que ha implicado, en muchos casos, la celebración de estas elecciones en medio de grandes movilizaciones y protestas que han hecho imposible, o muy costoso, desconocer sus resultados… Seguir leyendo.
2 replies »