Eventos

Concurso: “Narremos Esperanzas 2017”

Concurso

“Narremos Esperanzas 2017”

 El cambio soy yo

 

El Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, es un espacio para la promoción de la cultura política ciudadana, la construcción y el fortalecimiento de la democracia y de la gobernabilidad. Perseguimos coadyuvar en la formación del liderazgo social y político para el abordaje y superación de los retos nacionales. En consonancia con nuestros valores y objetivos, el CEP llama a la comunidad ucabista y al público en general, tanto en Caracas como en las regiones, a participar en una causa que ayude a generar la conciencia de que lograr el cambio está en las manos de cada uno de los ciudadanos que habitamos este país.

Con “Narremos Esperanzas” queremos descubrir nuevas voces y estilos para desarrollar juntos la narrativa del país que queremos construir, contada desde cotidianidad, superando el discurso excluyente. Queremos hablar de una sola Venezuela que lucha por un futuro mejor y compartido.

El concurso consta de dos categorías: ensayo escrito y video corto. Ambas producciones deben abordar, al menos, dos de los siguientes ejes temáticos:

  • Que haya prosperidad económica y los jóvenes tengan oportunidades en su propio país.
  • Que las familias se reencuentren en Venezuela, tengan libertades y una democracia sólida.
  • Que la vida cotidiana facilite el trabajo, el estudio y la convivencia social.
  • Que los venezolanos se sientan orgullosos de ser productivos porque el esfuerzo individual es reconocido.

La recepción de materiales tendrá como fecha tope el 15 de noviembre de 2017. El acto de premiación de los ganadores del premio “Narremos Esperanzas” se realizará durante la Feria del Libro de la UCAB, que se celebrará en el campus entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre próximo. En este marco, el jurado conversará con los finalistas sobre sus reflexiones para la elaboración de los trabajos, que serán publicados en el portal www.politikaucab.net

Habrá un solo ganador por categoría. Ambos recibirán una beca del 100% para la Cohorte XVI del Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, avalado por la Universidad George Washington y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Para el segundo lugar, el premio será un ejemplar de “Transiciones democráticas: Enseñanzas de líderes políticos”. Sergio Bitar y Abraham F. Lowenthal (editores).

Especificaciones de las bases del concurso:

Podrá participar toda persona mayor de 18 años, venezolana o extranjera, residente en Venezuela.

El trabajo debe ser inédito. En caso de detectarse plagio, aunque sea parcial, el trabajo será descalificado.

Se valorará el apego al idioma castellano y la originalidad en la interpretación y narración del planteamiento sobre la base de los cuatro ejes temáticos citados antes.

Los ensayos deberán tener un título y su extensión será de entre 7.000 y 7.500 caracteres (con espacios), escritos en letra Times New Roman 12, con un interlineado de 1,5. El envío debe hacerse en dos formatos: Word y PDF.

Las obras serán recibidas a través del correo Concurso.CEP.UCAB@gmail.com Deberán enviar un único correo con dos archivos adjuntos: 1. El ensayo, con el título en la portada. 2. La planilla de inscripción debidamente llena.

La planilla se puede descargar desde la página www.politikaucab.net  Una vez recibido el email con sus adjuntos, le responderemos confirmando la recepción. Ese email será sólo constancia de recibimiento; de no cumplir con los requisitos, Polítika UCAB no tomará en consideración el trabajo.

*Descargué AQUÍ la planilla de inscripción

La composición del jurado se dará a conocer con la publicación del fallo. Cualquier aspecto no previsto en estas bases será resuelto por el jurado.

Los resultados del concurso serán definitivos e inapelables y se publicarán en el portal de PolítiKa UCAB la última semana de noviembre. Los ganadores y finalistas serán invitados a participar en un conversatorio que organizará el Centro de Estudios Políticos durante la Feria del Libro, para que expongan sus reflexiones ante el público y tengan un intercambio con el jurado.

Sobre la versión en video

Para quienes opten por esta modalidad del concurso: El video deberá captar la narración del concursante sobre, al menos, dos de los cuatro ejes temáticos descritos arriba. La duración será máximo de cuatro (4) minutos de grabación continua, sin edición (cortes) ni efectos especiales (transiciones, colorización, texto, elementos). Grabado en 720p o 1080p. El video será subido a Youtube, oculto o con contraseña. Los datos de identidad del participante y título de su narrativa deberá estar en la caja de descripción del video. Los datos para la ubicación del video serán enviados a la dirección Concurso.CEP.UCAB@gmail.com con las especificaciones generales arriba descritas.

PolitiKa UCAB adquirirá los derechos de publicación y reproducción de los ensayos y videos de forma ilimitada, siempre respetando la autoría de los materiales. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

Octubre de 2017

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s