Noticias

Alianza entre ciudadanos es vital para la reconstrucción de la democracia

CEP LOGO EN FONDO BLANCO

Alianza entre ciudadanos es vital

para la reconstrucción de la democracia

 Creemos Alianza Ciudadana cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Políticos de la UCAB y nace para coordinar la formación y la participación de los ciudadanos articulando la amplia gama de organizaciones presentes en todo el país.

La alianza entre ciudadanos a fin de promover la participación y coordinación de iniciativas y acciones es vital para la reconstrucción de la democracia, señaló Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, que brinda apoyo a Creemos Alianza Ciudadana, una organización que nace como una plataforma amplia e inclusiva para articular una amplia gama de organizaciones ciudadanas y de la sociedad civil presentes en todo el país en un movimiento de movimientos sociales a favor de la democracia.

Asociaciones de vecinos, movimientos estudiantiles, agrupaciones de laicos, comunidades, gremios, entre otros, forman parte de Creemos Alianza Ciudadana que, como resume Alarcón, se plantea “concientizar, formar y contribuir a la coordinación de la acción ciudadana”.

La presentación de Creemos Alianza Ciudadana se realizó durante un foro con periodistas realizado este lunes en Caracas, a cargo de Ignacio Belisario, dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello; las líderes vecinales Gladys Mogollón y Alba Purroy; y Carlos Carvajal, coordinador de la agrupación Pana Vota.

En el evento estuvo presente una nutrida representación de líderes ciudadanos de diferentes organizaciones, “todos comprometidos en esta causa para reconstruir la democracia, reencontrar a las familias y lograr que vivamos en un país normal, donde consigamos alimentos, medicinas, educación y oportunidades para todos”.

Gladys Mogollón indicó que “ya iniciamos el recorrido por el país y hemos constatado el deseo de participación que existe entre los ciudadanos y en toda la sociedad civil, así como la necesidad de crear un espacio como éste para articularnos y trabajar juntos. Los ciudadanos somos protagonistas y tenemos el poder para aportar para que nuestro país sea diferente”.

Carlos Carvajal señaló que “el modelo actual no satisface las necesidades básicas de los ciudadanos, nosotros apostamos al país y por eso estamos creando este espacio para coordinar, formar e incluir a la gran mayoría de los ciudadanos que todos los días se pregunta qué hacer para impulsar el cambio”.

Ignacio Belisario explicó que “se trata de una alianza amplia, incluyente para todos aquellos que no están dispuestos a conformarse con la situación actual”, mientras que Alba Purroy destacó que “tenemos un año contactando a organizaciones civiles. Creemos que la historia está por escribirse y debemos sentirnos agradecidos por estar aquí en este momento y los ciudadanos somos sus protagonistas”.

Autoritarismo hegemónico

Al analizar la coyuntura Benigno Alarcón precisó que el actual escenario es uno en el que “el país camina aceleradamente hacia un autoritarismo hegemónico” y precisó que la situación actual se caracteriza por la restricción de partidos políticos y sus actividades, la selección de autoridades por las élites que gobiernan y mecanismos fraudulentos, como la convocatoria intempestiva de elecciones adelantadas, para asegurar resultados electorales.

Desde su punto de vista existe, como consecuencia del cierre de las vías institucionales para resolver el conflicto político actual, el peligro de un escenario de desenlace por una vía de facto; pero también no debe descartarse uno de democratización por vía electoral que sería posible si, y solo si, se dan tres condiciones esenciales: candidatura única de amplio consenso, una campaña segmentada, dirigida fundamentalmente a los sectores que no tienen una posición tomada de manera consistente y que tienen dudas respecto a su decisión de votar, o de hacerlo por la oposición. Y, por último, desarrollar una estrategia de respuesta “para el peor escenario, a partir de la certeza de que se estará ante una elección presidencial potencialmente fraudulenta”.

En este contexto, destacó la necesidad de que los ciudadanos estén organizados, de manera que puedan participar ante las oportunidades que pueda brindar el contexto político.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s