En momentos de adversidad económica y social y conflictos polìticos, la ciudadanía aspira por cambios y decisiones a nivel gubernamental para la solución de estos momentos de tensión.
Es una postura que el Centro de estudios políticos de la Universidad Católica Andrés Bello aspira invertir.
En su jornada de “Valencia, Se Buscan Ciudadanos”, la cual inició este miércoles 28 de febrero en el auditorio del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo, los expertos ucabistas, en conjunto con Creemos Alianza Ciudadanos, generaron un ambiente de debate, análisis y participación que oriente a los participantes a encontrar su valor y posición como agentes de progreso.
Benigno Alarcón, director del centro de estudios políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, es el responsable de esta iniciativa que persigue el empoderamiento y capacitación del ciudadano como protagonista activo de los cambios y transformaciones que requiere el país. “Buscamos activar estos sectores que buscan recuperar la democracia”.
“Uno de los grandes problemas en nuestro país”, reflexiona Alarcón, “uno que no es de reciente data, debemos aclarar, es que en nuestra sociedad y nuestra cultura hay una exacerbación del denominado locus de control externo. Esto quiere decir que, al consultar sobre las mejoras sobre el país, la gente considera que la solución se dará desde un punto de vista gubernamental, cambio de mandatario, intervención extranjera, acuerdos entre partidos políticos o cual será el nuevo presidente. La solución estaría a manos de terceros”.
Dicha visión limita el papel del individuo dentro de las medidas para mejorar esta situación. “La responsabilidad siempre recae en otros y esta postura debe eliminarse. Esperamos que las organizaciones sociales envíen este reto a los ciudadanos, que puedan reconocer cual puede ser su aporte”.
Esto se logra a través de una alianza holística de factores empresariales, políticos, vecinales, académicos y de otras instancias. Alarcón aspira por una amplia plataforma de acción para discutir ideas y engranar acciones.
Tres interrogantes fundamentales guian este curso de reflexión. ¿Cuál es el problema?, ¿Qué se necesita? ¿Qué puedo hacer?. Las respuestas llevarán al siguiente nivel de acción con la puesta en marcha de los comités estratégicos, los cuales difunden este pensamiento transformador e incorporan nuevas propuestas y participantes.
Esta actividad ya se ha llevado a cabo en Lara, Táchira, Aragua, Mérida y Zulia. Finalmente, Carabobo se incorpora en esta cruzada de una nueva ciudadanía que no espera, sino que actua, que no reacciona, sino que acciona por su país.
Extraído de: Carabobo es Noticia
Categorías:Noticias