Noticias

Diplomado en Gobierno y Desarrollo Local

Foto: Reuters

A partir de este 16 de marzo iniciará, en el marco del proyecto de  Promoción de la Planificación Participativa del Desarrollo Local (ProLocal), el diplomado en Gobierno y Desarrollo Local que impartirá el equipo de expertos del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (CEP-UCAB).

La democracia es un concepto mucho más amplio que una simple forma de gobierno “del pueblo para el pueblo”, la democracia es una forma de vida. En democracia, los ciudadanos tienen la oportunidad de aprender y ayudarse unos a otros a formar los valores y establecer las prioridades que servirán de guía para instrumentar sus planes de desarrollo. Pero, para lograrlo, es imperativo desarrollar cultura cívica para construir comunitariamente los valores y principios que determinarán esa forma de vida y la relación con el resto de los ciudadanos, con su historia y su gentilicio.

Los valores democráticos reconocen la igualdad de derechos, libertades, dignidad y obligaciones, sin diferencias originadas por su pertenencia étnica, política o social. Respetan los derechos y la dignidad de las personas y reconocen a la democracia como un bien común para toda la sociedad. En la medida en que estos valores se fortalecen crece el vínculo entre el gobierno y el ciudadano, crece la democracia como forma de vida.

El mejor desempeño del gobierno local está fundamentalmente basado en la calidad del  vínculo entre el gobierno y los ciudadanos,  y en la participación, la rendición de cuentas y la supervisión. Las soluciones participativas tienen singular importancia, pues de allí deriva la legitimidad del gobierno y la confianza en que los recursos serán administrados con criterios de interés comunitario.

La “Gestión Pública Moderna” o también llamada “Nueva Gestión Pública” (NGP) es una tendencia impulsada por las reformas del Estado de última generación que prioriza la generación de “valor público” a tres niveles: estratégico, operativo y monitoreo. A su vez, reconoce al “proceso político” como mecanismo para la asignación de recursos del Estado y favorece la incorporación de los “gerentes públicos”  como franja directiva que se sitúa entre las autoridades políticas públicas y los ciudadanos

El Centro de Estudios Políticos está desarrollando, desde el año 2014, el  proyecto de  Promoción de la Planificación Participativa del Desarrollo Local (ProLocal) en alianza con la Fundación Konrad Adenauer y el auspicio de la Unión Europea.  En este marco, y con el ánimo de contribuir a la formación de los líderes y gerentes que tienen –o tendrán– la responsabilidad de dirigir desde el Estado o desde la sociedad civil los asuntos públicos, el CEP ha diseñado el diplomado en Gobierno y Desarrollo Local, orientado a la formación de líderes políticos y sociales, así como de funcionarios públicos.

Este diplomado tiene el aval de la Fundacion Ortega y Gasett- Marañon, que es  una institución española privada fruto de la fusión, en 2010, de la Fundación José Ortega y Gasset y la Fundación Gregorio Marañón (constituidas, respectivamente, en 1978 y 1988). Inspirada en el espíritu liberal y en el legado intelectual de sus titulares, su labor se dirige a la promoción cultural, la formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Bioética.

Foto: Reuters

El objetivo del diplomado es fortalecer la capacidad de los municipios y las comunidades locales para gestionar y promover el desarrollo local desde una perspectiva integral, equitativa y sustentable con enfoque de género, mediante la capacitación de su recurso humano a fin de que apliquen estos conocimientos en su gestión diaria, así como brindar a los participantes un proceso de capacitación que incorpore conocimientos y técnicas de gestión y promoción del desarrollo local, promoviendo y apoyando la implementación de políticas y programas locales de desarrollo, acordes a las innovaciones y nuevas tendencias en el ámbito de lo público. No se requieren estudios formales previos para optar a este programa.

El programa académico del diplomado, que es presencial, se desarrollará en 12 módulos de 16 horas académicas cada uno, para un total de 192 horas que se culminarán a mediados de junio. Se combinan enfoques teóricos con las nuevas experiencias existentes. De igual modo, fomenta la praxis mediante actividades prácticas donde el alumno aplicará los conocimientos y habilidades adquiridos en el programa. El diplomado se impartirá en Caracas, Miranda (Los Teques), Lara (Iribarren, Palavecino, Jiménez), Táchira (Córdoba) y Yaracuy (Independencia).

Los egresados del programa obtendrán un certificado de Diplomado en Gobierno y Desarrollo Local. Este certificado es el oficial del programa por parte UCAB.

Módulos del Diplomado en Gobierno y Desarrollo Local

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s