Monitor electoral

Comando de campaña de Falcón denuncia corrupción y chantaje electoral de Maduro ante el TSJ

 

El jefe de campaña de Falcón, Claudio Fermín, presentó el recurso en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ante el cual pidió también el retiro de los llamados puntos rojos instalados a unos metros de los centros de votación, en los que se hace proselitismo, violando la normativa electoral.

Caracas – El candidato presidencial Henri Falcón presentó este miércoles un recurso legal contra el presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de una supuesta compra de votos a favor de su reelección en la ya amañada convocatoria del domingo.

El jefe de campaña de Falcón, Claudio Fermín, presentó el recurso en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ante el cual pidió también el retiro de los llamados puntos rojos instalados a unos metros de los centros de votación, en los que se hace proselitismo, violando la normativa electoral.

«Estamos en el TSJ para introducir un recurso en la Sala Electoral para denunciar que quien hoy hace de candidato presidencial del Gobierno comete delito al ofrecer a los votantes que él les va a comprar su voto, que les va a dar un bono y hará uso del dinero público», denunció Fermín.

Agregó que durante su campaña Maduro ha cometido un «delito gravísimo» al ofrecer, según dijo, dinero por votos. «El presidente, que además es candidato, ha ofrecido a los votantes que va a comprarles su voto, que les va a dar un bono, dinero, que va a hacer uso de recursos públicos y con el lema de que amor con amor se paga, el presidente está incurriendo en una delito gravísimo, en una falta de ética de considerables proporciones. Está delinquiendo, dando mal ejemplo y echando una mancha sobre el proceso electoral», recalcó.

El comando de Falcón emprendió la acción en las últimas horas de la campaña electoral, luego de que Maduro repitiera en su actividad proselitista que dará un premio en metálico a quienes voten y tengan el Carnet de la Patria.

Fermín dijo que en las parlamentarias de 2015 el oficialismo impugnó la elección de tres diputados de la región sureña de Amazonas por una supuesta compra de votos y el TSJ invalidó la elección de esos legisladores.

«Maduro públicamente dijo dar bonos a cambio de votos. Eso es delito», recalcó.

También pidió la eliminación de los puntos rojos, que el oficialismo instala a unos metros de los centros de votación a fin de llevar el control de los votantes de su sector.

Maduro ha aprobado una serie de bonos en metálico, incluyendo uno por el día de las madres, el domingo pasado, en un intento por ganar electores para su causa, con el lema de «dando y dando», que la oposición ha criticado como un truque de alimentos por votos.

El presidente ha recorrido todo el país durante la campaña, ofreciendo acabar con la crisis económica si obtiene un triunfo con 10 millones de votos, de un padrón de 20,5 millones de electores.

Extraído de: Correo del Caroní

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s