
FOTO: NYT
Nosotros, defensores y defensoras de los derechos humanos de diversos estados y regiones de Venezuela, firmemente comprometidos con la causa del respeto a la dignidad humana y con los cambios pacíficos que permitan a todas las personas vivir en condiciones económicas, sociales, civiles y políticas que garanticen el efectivo goce y protección de todos los derechos humanos en cualquier circunstancia, reunidos en este IV Encuentro de Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos, queremos,
Reafirmar que los derechos humanos tienen existencia propia en cada una de las personas, por el sólo hecho de serlo y sin distingo de ningún tipo, como marco universal de protección de la dignidad humana; los cuales no responden a limitaciones de frontera, signo político o leyes internas.
Ratificar nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos en Venezuela, teniendo como referente de nuestra acción la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones, de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, que arriba a su vigésimo aniversario el próximo 9 de diciembre.
Reafirmar que Venezuela se encuentra en una situación de quiebre democrático e institucional como producto de un sistema de gobierno que desmanteló el Estado de Derecho y abusa del poder para intimidar, discriminar, ejercer control y castigar a la población, sistema que ha destruido gran parte de las capacidades y recursos del país, privatizando el bien público y generando una Emergencia Humanitaria Compleja de gran escala, que ha dejado a la población en completo desamparo.
Reiterar nuestro incondicional apoyo a todas las personas, grupos vulnerables, familias y comunidades de Venezuela que son víctimas de esta inaceptable situación y nuestra absoluta disposición a continuar trabajando por la defensa de los derechos humanos, el respeto a la vida y a las libertades fundamentales, los espacios de encuentro e inclusión social, el acompañamiento, la protección y la asistencia internacional a quienes están sufriendo la privación de los derechos a la salud, la alimentación, la educación, la vivienda, los servicios básicos, el trabajo y sus formas asociadas de protección, los medios de subsistencia y la sostenibilidad ambiental.
Exigir al Estado venezolano cumplir sus responsabilidades de garantizar la realización efectiva de todos los derechos humanos a la población venezolana y poner fin a sus múltiples y graves violaciones; respetar la Constitución Nacional de 1999; restablecer el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática; detener las prácticas de criminalización, violencia y persecución sistemática por razones políticas o por ejercer la libertad de expresión, protesta pacífica y disentimiento, y aceptar de inmediato la asistencia y cooperación internacional, como derecho humano y obligación del Estado, en las magnitudes necesarias y de manera abierta, participativa, transparente y coordinada con los organismos humanitarios para resguardar la vida y el bienestar de los venezolanos.
Hacer nuevamente un llamado urgente a todas las autoridades y órganos competentes de protección y asistencia de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos para que utilicen toda la amplitud de sus mandatos y mecanismos de forma plural, coherente y concertada con las instituciones públicas legítimas y la sociedad civil venezolana para garantizar una protección eficaz de los derechos humanos en el país y fuera de nuestras fronteras, dando acogida y protección a los venezolanos que han sido forzados a migrar y tienen derecho al refugio, incluyendo hacer todo lo que pueda estar a su alcance para que Venezuela retorne lo más pronto posible a la democracia, la confianza y la paz.
Ratificar la necesidad de contribuir a la unión de las fuerzas democráticas del país a objeto de desarrollar las acciones necesarias en el marco de la Constitución de 1999 para avanzar hacia el restablecimiento de la democracia; igualmente trabajaremos para presentar al país una propuesta desde la perspectiva de los derechos humanos que aporte a la reconstrucción y el reencuentro del país, una vez rescatada la democracia, y nos comprometemos a realizar el máximo de nuestros esfuerzos para acompañar a todas las víctimas de violaciones de los derechos humanos con el fin de lograr Memoria, Verdad y Justicia, únicas maneras de avanzar hacia la reconciliación de los venezolanos.
Suscriben
A.C. Justicia y Paz | OP Venezuela | A.C. María Estrella de la Mañana | Acceso a la Justicia | Acción Solidaria ACCSI | Acción Ciudadana contra el Sida Aconvida | Aguas Sin Fronteras | Amavida Zulia | Amigos Trasplantados de Venezuela | Asamblea de Educación Asociación Civil Fuerza | Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ) | Asociación Civil Kapé Kapé | Asociación Civil Mujeres en Línea | Asociación Venezolana para la Hemofilia (AVH) | Asovida Aula Abierta Venezuela | Azul Positivo | Cadef Caleidoscopio Humano | Cáritas de Valencia Càritas Diocesana de Barcelona | Cátedra de Derechos Humanos de la UCLA | Cátedra de la Paz de la Universidad de Los Andes | Cecodap Centro de Animación Juvenil | Centro de Derechos Humanos de la UCAB (CDH-UCAB) | Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-UNIMET) | Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV | CEPAZ | Civilis | Derechos Humanos Coalición Clima 21 | Codehciu | Codevida | Colegio de Profesionales de Enfermería del Distrito Capital | Comisión de Derechos Humanos del Zulia (CODHEZ) | Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad el Zulia | Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del Estado Apure | Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del Estado Lara | Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del Estado Mérida | Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del Estado Monagas | Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del Estado Táchira | Comité de Derechos Humanos de la Guajira | CONSORVEN | Convite A.C. | Cooperativa Caribana | Defiende Venezuela | Epikeia | Observatorio Universitario de Derechos Humanos | Espacio Humanitario | Espacio Público | Excubitus | Fenasopadres | Fraternidad Laical Dominicana de Barquisimeto | Santo Domingo de Guzmán | Fundaredes | Funcamama | Fundación Aguaclara | Fundamigos H.L.P | Fundación Arcoiris por la Vida | Fundación Pro Venezuela | ProVene | Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI)| Humano Derecho Radio | Estación Incide | Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela Ipys Venezuela | La Guarura.Info | Laboratorio Ciudadano de No Violencia Activa | Laboratorio de Paz | Las Piloneras | Liga Merideña contra el SIDA | Mapani Venezuela | MAVID | Médicos Unidos de Venezuela (MUV) | Monitor Social A.C. | Movimiento Ciudadano Dale Letra | Movimiento SOMOS | Movimiento Vino Tinto | Mulier | Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes | Observatorio Global de Comunicación y Democracia | Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) | Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Capítulo Mérida | Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) | Oficina de Derechos Humanos del Vicariato de Puerto Ayacucho | Organización Wainjirawa | Oswaldo Cali Seguir Viviendo |Padres Organizados de Venezuela | Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco | Prepara Familia | Proiuris | Promoción Educación y Defensa en DDHH (PROMEDEHUM) | PROVEA | Proyecto 860 | Red Andina de Derechos Humanos (RADAR)| Red de Casas Don Bosco | Red Venezolana de Gente Positiva | REDAC | Redes Ayuda | REDHNNA | Revista SIC del Centro Gumilla | SINERGIA | Sociedad Hominis Iura (SOHI) | Stop VIH | Transparencia Venezuela | Un Mundo Sin Mordaza | Una Ventana a la Libertad | Uniandes A.C. | Unión Afirmativa | Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C. | Ven-Actívate | Voto Joven
Fuente: IPYS
Categorías:Recomendados