Destacado

Pedro Nikken, una irreparable pérdida para la lucha democrática en Venezuela

10 de Diciembre de 2019 | Stefania Vitale

El equipo del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello se une al duelo por el fallecimiento del Doctor Pedro Nikken, insigne venezolano, quien dedicó su vida entera a la docencia, a la protección de los derechos humanos y a la construcción de la paz y la democracia en América Latina y en su propio país.

Pedro Nikken egresó como abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (1968), obtuvo un diplomado de estudios superiores en la Universidad Panthéon-Assas (París II, 1973) y se recibió como doctor en derecho en la Universidad de Carabobo (1978).

Fue profesor emérito de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, donde, además, se desempeñó como decano. Fue Miembro (sillón No. 9) de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela y profesor en la XXIV Sesión del Programa Externo de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. En 2017, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires.

El Doctor Nikken tuvo una prominente trayectoria en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instancia que presidió (1983-1985), y en la que ejerció la investidura de juez (1980-1989). Fue presidente y miembro honorario de la Comisión Internacional de Juristas. También ejerció la presidencia y fue nombrado presidente honorario del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Desempeñó roles fundamentales en el proceso de pacificación de El Salvador, como consejero legal del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (1990-1992) y, posteriormente, como experto independiente en derechos humanos para este mismo país (1992-1995), así como enviado especial en Burundi (1995). Aportó novedosos instrumentos para la resolución de conflictos y la protección internacional de derechos humanos en medio de la guerra.

Pedro Nikken, asimismo, será recordado por su encomiable vocación democrática, por haberse destacado como miembro y colaborador activo de varias instituciones venezolanas dedicadas a la defensa de los derechos humanos y civiles, así como de iniciativas nacionales e internacionales destinadas a la búsqueda de una solución pacífica y negociada en Venezuela.

Honró a muchos con su amistad, calidez humana, humildad y sabiduría.

Paz a su alma.

Su última aparición pública fue en la UCAB

El pasado viernes  06 de diciembre la Universidad Católica Andrés Bello realizó el llamado “Encuentro Nacional de la Sociedad Civil” en el cual participaron unos 200 activistas de todo el país. Durante este importante evento se debatieron tres temas: “La solución democrática es necesaria”, “La solución democrática es posible” y “Propuestas de la sociedad civil para una solución democrática a la crisis”.

En los dos primeros bloques intervinieron Katherine Martínez (Prepara Familia), Amelia Medina (Centro La Consolata-Carapita), Keta Stephany (Fapuv), Ricardo Cusanno (Fedecamaras) y Pedro Nikken (expresidente de la Corte IDH).

Ésta fue la última aparición pública del Doctor Pedro Nikken, razón por la cual las autoridades de la Universidad Católica Andrés Bello se sienten profundamente honrados de haberlo acogido ese día, como en tantas ocasiones anteriores.

Los activistas de la sociedad civil del primer bloque insistieron en la articulación de un gran movimiento social para promover protestas por los derechos individuales y sociales, que no sea excluyente, y que presione a la dirigencia política para que renuncie a “los atajos” y luche por la única vía pacífica que permite construir un cambio sostenible en el tiempo.

En su intervención Pedro Nikken, expresidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, se quejó del “autismo” de la dirigencia política democrática y afirmó tajante que los venezolanos no vamos a tener “las condiciones ideales” para ir a elecciones y que ha quedado demostrado que abstenerse en estos procesos para lo único que ha servido es para que el chavismo siga en el poder.

Añadió que “la debilidad del mundo político llama a la acción urgente de la sociedad civil”.

Corte IDH hace honor a su trayectoria

Al conocerse la lamentable noticia del fallecimiento del Doctor Pedro Nikken, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través de un comunicado, expresó su profundo pesar por esta irreparable pérdida. Nikken fue Juez del Tribunal desde 1980 hasta 1988 y presidente de esta instancia en el período 1983-1985.

“La partida del Juez Nikken es una gran pérdida para este Continente, pues se trata de uno de los más connotados y grandes juristas que ha tenido nuestra América. Su trayectoria fue clave para sentar los cimientos de lo que hoy en día es el trabajo que realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Juez Nikken marcó un camino a seguir por su brillante actuar en la promoción y protección de los derechos humanos, como desde su trabajo en la búsqueda de justicia”, expresó el Presidente de la Corte Interamericana, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot.

El acto velatorio del Doctor Pedro Nikken  se está llevando a cabo este martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en el Cementerio del Este. Los padres jesuitas José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello y Luis Ugalde, ex rector de esta casa de estudios, ofrecerán, juntos, la homilía de rigor.

Haga Click aquí para leer el Comunicado de la Corte IDH

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s