
Yira Yoyotte
El Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), luego de hacer un exhaustivo análisis de los tres últimos Decretos Constituyentes en materia económica, alertaron a través de un comunicado público, que la entrada en vigencia de estas leyes, profundizarán la pobreza, la corrupción y la inseguridad jurídica en el país.
El pasado 29 de enero fueron publicados en la Gaceta Oficial No. 6.507 los tres mencionados Decretos Constituyentes. Se trata de la reforma del Código Orgánico Tributario, la Ley Orgánica de Aduanas y la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Dichos instrumentos fueron sancionados por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Los expertos indicaron que las mencionadas leyes violan los más elementales principios democráticos.
“Van a agudizar la disminución de la actividad económica formal en detrimento de la producción de bienes y servicios”, indica el documento. Agregan que las mencionadas leyes, todas de origen espurio y por lo tanto nulas e inexistentes, perjudicarán a las personas y a las familias con menos recursos.
El Consejo de la Facultad de Derecho de la UCAB precisó que dichos instrumentos fueron aprobados en tiempos de una terrible contracción económica, de desplome del PIB, de hiperinflación y de una caída brutal de la producción.
Advirtieron que estos instrumentos generarán más pérdidas de empleos y la drástica disminución de empresas en marcha, además, la capacidad instalada mermará aún más.
Los integrantes del mencionado Consejo de Facultad acordaron manifestar su absoluto rechazo a los denominados “Decretos Constituyentes” que pretenden modificar el Código Orgánico Tributario (COT), la Ley Orgánica de Aduanas (LOA) y la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por contrariar los más elementales principios democráticos, los derechos y garantías previstos en la Constitución y en tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela.
Destacaron que los mencionados Decretos Constituyentes son nulos e inexistentes, al no estar contemplados como fuentes válidas del ordenamiento jurídico venezolano vigente, además de que los mismos violan derechos y garantías constitucionales, conforme a las normas constitucionales que prescriben que toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos.
“Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por la Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa según los casos , sin que les sirvan de excusa órdenes superiores”, indica el documento emanado de la UCAB.
Los expertos acordaron denunciar que la nulidad por inconstitucionalidad de los denominados “Decretos Constituyentes” no es solo por su origen espurio y su falseado e indebido procedimiento normativo, sino por su contenido material, que vulnera derechos fundamentales como el derecho a la libertad económica, el debido proceso y el principio de legalidad.
Sin temor a equivocarse los miembros del Consejo de la Facultad de Derecho señalaron que estas pretendidas reformas van a agudizar la disminución de la actividad económica formal, en detrimento de la producción de bienes y servicios en perjuicio de la persona y familias con menos recursos y más necesidades básicas insatisfechas.
“En tiempos de terrible contracción económica, de desplome del PIB, de hiperinflación, caída de la producción, de la comercialización y de la importación, con la pérdida de empleos y la drástica disminución de empresas en marcha y la capacidad instalada mermada, estas reformas serán propicias para la pobreza, la corrupción y la inseguridad jurídica”.
El documento emanado de la Facultad de Derecho de la UCAB fue emitido con fecha 10 de febrero del año 2010 y aprobado durante la sesión ordinaria No. 878.
Haga Click aquí para acceder al Acuerdo:
Categorías:Destacado, Noticias, Zona de Egresados