
El mencionado proceso estará abierto desde este 5 de marzo hasta el 8 de abril. Las clases comenzarán el 17 de abril y culminarán el 20 de junio. Se trata de un curso presencial que se impartirá los días viernes y sábado en la sede de La Castellana, en Caracas
Yira Yoyotte
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG), dirigido por el profesor Benigno Alarcón, anuncia la apertura del proceso de inscripción para cursar el Diplomado en Análisis Político, un novedoso programa académico que tiene como objetivo, entre otros, estudiar y analizar la complejidad de los procesos políticos contemporáneos, así como sus diversas influencias sobre las actividades cotidianas de organizaciones sociales, empresas y ciudadanos.
Los cursantes estarán en capacidad de evaluar el número de actores, nacionales e internacionales, la incidencia de las crecientes demandas del entorno y la cantidad de información que deben procesar los políticos, asesores o personas vinculadas al mundo de lo público para la toma de decisiones.
Todo este complejo panorama será relacionado y analizado desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, no solo por su ascenso e influencia en la vida cotidiana sino porque se han transformado en los vínculos que establecen las relaciones entre el ciudadano común y los actores e instituciones políticas.
La profesora Yakeling Benarroche, Coordinadora Académica del CEPyG, explicó que los participantes adquirirán herramientas analíticas que les permitirá diagnosticar el entorno y hacer prognosis sobre los posibles escenarios políticos que se plantean en el país.
“En este programa se revisarán todos los contextos, el público, las organizaciones políticas, las de la sociedad civil y también la empresa privada. De igual manera se impulsará la conciencia ética y plural que permee los planes de acción para incidir en el entorno, propuesto a partir del análisis político”, indicó Benarroche.
Agregó la docente que el fin último de esta novedosa experiencia académica no es otra que fortalecer los principios éticos de la democracia para la acción política.
Para conocer el costo de este Diplomado en Análisis Político ingresar a este Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIDzyznJJLRXWSdDoUzCCEo3E2__eWSP3IrtSuohcSUJy2WA/viewform?vc=0&c=0&w=1
Preguntas frecuentes:
¿Cómo se denomina este diplomado?
Diplomado en Análisis Político
¿A quién está dirigido?
A asesores y miembros de organizaciones sociales y con fines políticos, periodistas, funcionarios de instituciones públicas y privadas, egresados de las carreras de Ciencia Política, Economía, Relaciones Internacionales, Comunicación Social, Sociología, Derecho y a todos los interesados en obtener una perspectiva analítica de los procesos políticos y herramientas para la acción política y la comunicación estratégica en este campo.
¿Se requiere experiencia en la materia?
Se trata de un diplomado que puede ser cursado por profesionales de cualquier disciplina , con o sin experiencia en el análisis político, pero con un claro interés en la comprensión de los procesos políticos y la identificación de posibles escenarios para la toma de decisiones institucionales y/o personales.
¿Horas Académicas?
144 horas académicas
¿Período de Inscripción?
Del 5 de marzo hasta el 8 de abril
¿Período de Clases?
Del 17 de abril hasta el 20 de junio
¿Horario de Clases?
Viernes (2:00pm a 8:00pm) y Sábado (8:00 am a 4:00pm)
¿Lugar de Clases?
Sede del CEPyG ubicado en: Av. Teresa de Jesús con Calle Los Chaguaramos, Centro Javier, piso 4. La Castellana, detrás del Centro San Ignacio.
¿Materias?
Se impartirán, entre otras, las siguientes materias: Fundamentos de la Ciencia Política, Teoría de la Opinión Pública, Análisis del Discurso, Estadística aplicada a la Investigación Sociopolítica, Metodología Cuantitativa de la Investigación Sociopolítica y Análisis de Redes Sociales.
¿Profesores?
Entre los profesores destacan: Benigno Alarcón, John Magdaleno, Félix Seijas, Carlos Delgado, Henryk Domitter y Atilio Romero.
¿Se puede hacer a distancia?
No, es un curso presencial.
¿Costo?
Para conocer el costo de este diplomado favor ingresar al siguiente LINK: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIDzyznJJLRXWSdDoUzCCEo3E2__eWSP3IrtSuohcSUJy2WA/viewform?vc=0&c=0&w=1
¿Para mayor información?
Llamar a los números telefónicos: (0212)- 263-48-77 y (0212) 266-29-93 o escribir al siguiente correo: coordinacionacademicacepyg@gmail.com y académico.cepg@gmail.com

Categorías:Destacado, Formación, Zona de Egresados, Zona Estudiantil