
El documento, emitido este 30 de marzo, indica además que no es ningún secreto que hoy, la escasez de alimentos, medicamentos y de otros rubros (gas, gasolina, agua y energía eléctrica) está haciendo sufrir a los venezolanos, especialmente a los más pobres. “Y conlleva al inminente peligro de violentos estadillos sociales. Las autoridades deben atender esta situación antes de que se pueda agravar más, con las consecuencias que ninguno quisiera se den”, precisan los Obispos
Yira Yoyotte
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a través de un mensaje público, fechado este 30 de marzo, realizó un firme llamado al Ejecutivo nacional para que no siga manejando esta situación de salud pública, en referencia a la pandemia provocada por el Coronavirus (COVID-19), solo desde lo militar y policial, por el contrario, afirman que urge la participación, asesoría y dirección de personal médico y científico cualificado, cualquiera que sea su condición social y política.
A juicio de la Iglesia católica venezolana, también es importante dar medidas fiscales que ayuden a enfrentar la situación. “No basta decretar y ejecutar unos bonos solo para unos pocos. Recordemos lo que el Papa Francisco advirtió: todos estamos en la misma barca. ¡Nos salvamos todos, o perecemos todos!”. Indica el pronunciamiento de los sacerdotes.
La CEV considera que es necesario corregir la pecaminosa y escandalosa praxis de quienes, aprovechándose de lo que está sucediendo, suben indiscriminadamente los precios de los artículos de primera necesidad para la población. “Y, por supuesto, es un momento para no hacernos ecos de falsos positivos o malas informaciones que crean zozobra”.
Los Obispos hacen un llamado a los dirigentes políticos y afirman que una vez más deben escuchar al pueblo venezolano. En este sentido agregaron que la gente sigue sintiendo que lo que más les preocupa son sus intereses particulares, sus cuotas de poder y los arreglos que puedan darse entre sí, sean del oficialismo como de la oposición.
“Desde hace mucho tiempo los Obispos venezolanos hemos venido haciéndonos eco del clamor de un pueblo que quiere un cambio. La angustia de estos tiempos de crisis sanitaria no debe ser aprovechada ni para manipular conciencias, ni para pensar en componendas ni para pelear con descalificaciones mutuas”.
Agregan que para resolver los problemas económicos, políticos, administrativos, sociales y de abastecimientos, ya existentes y ahora agudizados con la cuarentena por la pandemia, es preciso que todos los factores que interactúan en la vida nacional (políticos, sanitarios, sociales, económicos, religiosos, patronales, educativos y gremiales), se sienten a dialogar y a ponerse de acuerdo a favor del pueblo.
“Así pueden llegar a SOLUCIONES CONCRETAS E INMEDIATAS frente a dichos problemas, y más ahora durante esta emergencia sanitaria, económica y social”.
De acuerdo a lo expresado por los Obispos, se requiere evitar diálogos y encuentros superfluos, tranquilizantes de las conciencias de sus integrantes. Además la Iglesia se pregunta: ¿Acaso no es tiempo para escuchar a los médicos, expertos en el campo de la salud, enfermeras y enfermeros para saber qué se debe hacer?, ¿O a los productores, comerciantes y a los miembros de las comunidades ante la falta absoluta de gasolina, la improductividad y paralización económica en el país, la escasez de medicamentos y alimentos?.
“Ello requiere humildad, actitud de comprensión y sentirse miembros del pueblo a quien sirve. Nada se gana con la prepotencia ni la soberbia ni el pensar que se es dueño de la verdad. La nación lo está esperando. ¿Se arriesgarán a obrar solidariamente y a crear consensos quienes tienen el mando en los poderes del Estado, los dirigentes de la oposición y del oficialismo, los sectores sociales y productivos del país, las autoridades militares y policiales?.
Peligro de estallido social
Los miembros de la Conferencia Episcopal Venezolana, en esta oportunidad, dirigieron su voz de aliento y admiración hacia las autoridades sanitarias, médicos, enfermeros y enfermeras, personal de protección civil, bomberos y voluntarios.
“!Gracias por lo que están haciendo para prevenir, para sanar y acompañar a los más vulnerables!. Como subrayó el Papa Francisco el pasado 27 de marzo: están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia (…) porque comprendieron que nadie se salva solo. Frente al sufrimiento, donde se mide el verdadero desarrollo de nuestros pueblos, descubrimos y experimentamos la oración sacerdotal de Jesús: Que todos sean uno” (Jn 17,21).
Una vez más los Obispos hicieron un llamado a todos, sin excepción, a cumplir con las directrices que nos están dando para prevenir, para atender a los posibles contagiados y a los enfermos con este virus. “Una de las exigencias actuales, que hemos de cumplir, es el permanecer en nuestros hogares. No resulta fácil. Sin embargo, es una de las acciones que permitirá enfrentar más adecuadamente la pandemia que nos golpea”.
La CEV, a través de su mensaje, indica que no es ningún secreto que hoy, en nuestra patria son muchos los que viven sumidos en la pobreza y que a esto se le une la escasez de insumos alimenticios, medicamentos y de otros rubros absolutamente necesarios para la sana convivencia y para el funcionamiento del país como, por ejemplo, el gas y la gasolinas, así como las fallas crónicas en el servicio público de agua y de energía eléctrica.
“Esta situación está haciendo sufrir a los venezolanos, especialmente a los más pobres, y conlleva el inminente peligro de violentos estallidos sociales. Las autoridades nacionales y locales deben atender esta situación antes de que se pueda agravar más, con las consecuencias que ninguno quisiera se den”, indica el documento no sin antes afirmar que el Ejecutivo nacional no debe manejar la situación solo desde lo militar y policial.
Este mensaje está firmado por José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo, Presidente de la CEV, Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, Primer Vicepresidente de la CEV, Raúl Biord Castillo, Obispo de La Guaira, Segundo Vicepresidente de la CEV y José Trinidad Fernández Angulo, Obispo Auxiliar de Caracas, Secretario general de la CEV.
Haga CLICK aquí para ver el Mensaje de la CEV: