
Se trata de una experiencia académica intensiva de 16 horas en la modalidad virtual mixta, es decir con actividades síncronas y asíncronas, que brindará a los participantes la oportunidad de conocer y comprender el ambiente que rodea a cualquier organización, sea pública o privada, con miras a la elaboración de un buen diagnóstico del entorno, que resulta imprescindible para hacer uso del repertorio de opciones disponibles en el abordaje de problemas complejos. Esta actividad académica estará a cargo del politólogo John Magdaleno y la internacionalista Yakeling Benarroche. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de agosto
Yira Yoyotte
En esta oportunidad, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB), se adentra en un área que resulta indispensable en el mundo actual, donde la incertidumbre y la complejidad caracterizan a la sociedad del siglo XXI, y ello requiere explorar de manera más profunda las diferentes variables e indicadores que rodean a las empresas, instituciones u organizaciones, que aspiran conocer lo que las rodea y cómo impacta en su desempeño.
Para ello se dispone a dictar el curso de Análisis de Entorno, una experiencia académica, de capacitación profesional, intensiva, de 16 horas, que comenzará el 10 de agosto. Las clases serán dictadas por el reconocido politólogo John Magdaleno y la internacionalista, experta en Seguridad de la Nación, Yakeling Benarroche. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de agosto.
Este programa busca una aproximación científica y técnica al entorno, para identificar con nitidez diversas dimensiones del análisis y las interrelaciones existentes entre ellas, los sistemas o subsistemas involucrados, las dinámicas que los caracterizan, los actores que influyen o intervienen directamente o indirectamente, agendas de intereses y objetivos estratégicos, en fin, toda la información posible para visualizar tendencias en desarrollo y los escenarios posibles.
“Un buen diagnóstico del entorno no es solo un paso imprescindible para conocer el repertorio de opciones disponibles sino, además, una competencia cognitiva y gerencial cada vez más demandada entre decisores. Sea un dirigente social, un líder político, un funcionario, una autoridad pública, el director o gerente de una empresa privada, conviene tener a mano herramientas cualitativas y cuantitativas de análisis que faciliten el proceso de toma de decisiones”, indica el programa del mencionado curso en línea.
Características del curso
Análisis de Entorno
Inicio de clases: 10 de agosto
Cierre de clases: 30 de agosto
Facilitadores:
John Magdaleno es Politólogo, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magíster en Ciencia Política por la Universidad Simón Bolívar (USB) y Especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales (UCV). Profesor de la UCV y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y del IESA y director de la Consultora POLITY.
Yakeling Benarroche es Licenciado en Estudios Internacionales, especialista en Derecho Internacional Humanitario, Magíster en Seguridad y Defensa de la Nación, con estudios de Doctorado en Seguridad y Desarrollo Integral y de Estudios Políticos y de Gobierno. Se ha desempeñado como Coordinadora Académica de programas de postgrado y extensión en la Universidad de las Fuerzas Armadas, en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDEN) y del Centro Internacional de Servicios Educativos en Línea. Actualmente es la Coordinadora Académica del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello.
Período de Inscripción: hasta el domingo 9 de agosto de 2020
Contenido del Programa
Presentar las bases teóricas y metodológicas del análisis de entorno contemporáneo, así como diversas técnicas y herramientas utilizadas en las dimensiones política, económica y social, entre otras, a fin de apoyar la toma de decisiones. El curso pretende satisfacer una necesidad formativa básica en el área de la gerencia pública y privada, vinculada al conocimiento del contexto en el cual se desempeña cualquier tipo de organización. Se persigue familiarizar a los participantes con elementos esenciales de la realidad económica, política y social de Venezuela mediante el análisis de la evidencia disponible (sea cualitativa o cuantitativa) en el marco de una aproximación integral destinada a mejorar la comprensión del entorno en el que operan las diversas organizaciones e instituciones del país
Para mayor información envíe mensaje al correo: coordinacionacademicacepyg@gmail.com
Haga click para conocer el costo de la inversión y cómo inscribirse (Google Form): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScP2a-eMze07ZsdapkClUpIZh3llIfybLy_DCXCGLpXz2a_qg/viewform?vc=0&c=0&w=1
Categorías:Destacado, Formación, Programas de Formación