Destacado

Podcast: 2021: Diálogo, persecución y elecciones

Foto: Carlos García Rawlins (Reuters)

Polítika UCAB

En su primer Podcast, grabado en alianza con El Nacional, el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón, se pasea por una serie de interrogantes para ofrecer un análisis coyuntural del año que recién comienza: ¿Cuál es el balance que podemos hacer del 2020? ¿Cómo se vislumbra este 2021 en lo político y en lo económico? ¿Se puede creer en el proceso de Diálogo, Paz y Reconciliación que se promete desde la nueva Asamblea Nacional?

Alarcón adelantó que en este nuevo año no se vislumbra cambio político, y que no faltará quien culpe a la actual dirigencia opositora, destacando todas sus debilidades y errores, y sobredimensione la percepción sobre el poder, la inteligencia y la invencibilidad del gobierno.

El profesor sostiene que, ahora con el control de la Asamblea Nacional, el régimen tratará de avanzar aceleradamente en dos objetivos: consolidar su poder político y obtener recursos económicos. Apuntará a fortalecer los cuadros de apoyo institucional mediante la revisión de los nombramientos del fiscal general, el contralor, los magistrados del TSJ y los rectores del Consejo Nacional Electoral.

“Mientras tanto continuará reconfigurando el ecosistema político anticipándose a la celebración de unas elecciones regionales y municipales, estas últimas postergadas para 2022, y en las que aplicará seguramente la misma estrategia de clientelismo político-electoral, que utilizó en las parlamentarias, para mantener el control de la mayor parte de los gobiernos estatales y municipales”.

Alarcón explica que el dominio político-territorial es una ventaja clave ante la posibilidad de que en 2022 se pueda realizar un referendo revocatorio, y la certeza de una elección presidencial en 2024.

En lo económico -prosigue Alarcón- no se corregirán las distorsiones que han generado la mayor y más sostenida hiperinflación en el mundo y la destrucción de la actividad productiva. A su vez, añadió que la estrategia del gobierno contempla apartar al empresariado de lo político, similar a la que se utilizó en lo electoral: divide y vencerás.

“El liderazgo democrático y la comunidad internacional deben continuar coincidiendo en la generación de mecanismos de presión en favor de condiciones electorales que permitan un mínimo de competitividad electoral que hagan posible un stunning election, como el de 2015”.

Escuche el podcast aquí:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s