
Polítika UCAB
Diversos países e instituciones se comprometieron, este jueves, en la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, a donar 1.554 millones de dólares para atender esta crisis.
La semana pasada la Agencia de la ONU para los Refugiados solicitó, de manera urgente las contribuciones y estableció un monto de 1.440 millones.
La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, país que organizó la conferencia junto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó que este año seis nuevos países aportarán fondos.
La cifra de donaciones sobrepasa la alcanzada durante la anterior conferencia, que se efectuó en 2020, y cuando los compromisos se fijaron en 653 millones de dólares.
Canadá anunció que entregará unos 93 millones de dólares en donaciones y Estados Unidos duplicó su contribución del año pasado para llegar a unos 400 millones de dólares.
Por su parte, España concederá unos 59,5 millones de dólares, que se suman a otros 50 millones de euros comprometidos en 2020.
El presidente colombiano, Iván Duque, dio a conocer en su intervención que “Colombia va a entregar un estatus de protección temporal a cerca de 1,8 millones de migrantes”, lo que se traduce en “el gesto humanitario y de protección de los derechos humanos de los migrantes más relevante que se haya visto en la historia reciente del mundo”.
En la conferencia participaron 46 países más instituciones como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De los 1.554 millones de dólares recaudados, 954 millones serán donaciones y 600 millones créditos.