
Polítika UCAB
El Salvador continuará bajo el régimen de emergencia establecido por el Congreso y el Ejecutivo a finales de marzo de 2022, ya que en una sesión parlamentaria se aprobó una nueva extensión. Hasta la actualidad, las cifras de detenidos sobrepasan los 46.000 y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado la actividad del Gobierno.
La cuarta prórroga fue sometida a votación y resultó aprobada al obtener 67 votos a favor de los 84 diputados que conforman el órgano legislativo. De esta forma, el estado de excepción cumplirá una vigencia de cinco meses desde que se decretó para, según el régimen salvadoreño, neutralizar las acciones de las pandillas en el país.
La medida mantiene la suspensión de las garantías constitucionales necesarias para cumplir con el estado de emergencia. En el decreto del Congreso, se explica que las bandas criminales continúan siendo una «grave amenaza» y representan un «riesgo» para los ciudadanos del país. Además, explica que hay un proceso de «desintegración» de las organizaciones delictivas.
Finalmente, el Congreso especificó que si el régimen de emergencia se suspende, «habrá un retroceso en los avances». El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha sido respaldado por el Parlamento para extender la medida y, de esta manera, ha sostenido su política de eliminar a las pandillas que, en marzo del presente año, cometieron una serie de asesinatos.