
Polítika UCAB
El Congreso peruano rechazó la propuesta para adelantar las elecciones a diciembre de 2023. Desde la salida de Pedro Castillo y el ascenso de Dina Boluarte, esta es la quinta vez que la solicitud es rechazada y aún las autoridades no logran resolver la crisis política del país.
La Comisión de Constitución del Congreso rechazó la iniciativa que obtuvo 12 votos en contra, 9 a favor y 1 abstención. Una de las principales exigencias que ha promovido las manifestaciones en Perú, es el adelanto de los comicios y la salida de Boluarte, quien tiene previsto cumplir con su cargo hasta 2026.
La propuesta consistía en llevar a cabo unas elecciones el segundo domingo de diciembre y que la presidenta concluyera su gestión el 30 de abril de 2024. El 1 de mayo iniciaría sus funciones el nuevo mandatario, así como también se renovaría el parlamento.
Los diputados que dijeron ‘no’ reclamaron que antes se debió debatir sobre las reformas que acompañarían las nuevas elecciones. Además, especificaron que se tiene que considerar el plazo mínimo de abril de 2024 para hacer las elecciones.
El Congreso continuará continuará la discusión, mientras que Boluarte es investigada por la Fiscalía, que determinará si tiene o no responsabilidad en las más de 60 muertes que se produjeron durante las protestas y la represión de las fuerzas de seguridad del Estado.