
Polítika UCAB
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, viajará a Washington la próxima semana para reunirse con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y la representante de Comercio, Katherine Tai. El encuentro, que fue anunciado por la portavoz de la embajada china, Liu Pengyu, tiene el objetivo de sopesar las tensas relaciones entre ambos países.
El área comercial ha sido un tema de fricción entre China y Estados Unidos. El presidente, Joe Biden, restringió las ventas de microchips de alta tecnología al país asiático en octubre de 2022, una medida que fue aceptada por los aliados estadounidenses. Además, la progresiva presencia china en Latinoamérica y los vínculos comerciales que está cerrando en esa región, también han sido una de las causas del aumento de la tensión en las relaciones.
Pengyu calificó las medidas aplicadas por Estados Unidos como «proteccionistas» y «unilaterales». Añadió que China es promotor de la apertura y cooperación «como lo ha sido siempre» y aseguró que las oportunidades comerciales seguirán abiertas a las empresas internacionales, incluso a las estadounidenses.
Estados Unidos y sus aliados, como la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), consideran a China como su principal rival. Por esa razón, se han mantenido alerta a las relaciones comerciales que están consolidando con otros países, y los avances militares y económicos que desarrollen aún más su aspiración de ser el líder mundial.
Wentao recibió el 10 de mayo a su homólogo australiano, Don Farrell, para reiniciar los vínculos comerciales que han estado congelados desde 2020. Si bien Farrell no obtuvo concesiones de Pekín sobre una serie de prohibiciones comerciales contra las exportaciones de carbón de Australia, describió el encuentro como un «momento positivo» para los dos países.