Destacado

Misión policial apoyada por la ONU llegará a Haití para restablecer seguridad nacional

Tomada de Infobae

Una misión policial, respalda por Naciones Unidas y liderada por fuerzas policiales de Kenia llegará a Haití en los proximos días, con el fin de restablecer la seguridad en la nación y combatir a las bandas criminales que controlan el 80% del territorio.

La decisión fue apoyada por el Consejo de Seguridad y no tiene prevista la participación en campo de los países que integran el G7 -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá- incluido Brasil, Colombia y México. Rusia y China se abstuvieron.

Estados Unidos y Francia se mantienen contribuirán con el financiamiento de la operación pero descartan enviar a sus agentes a la misión, puesto que no quieren que sus policías sean asesinados en Puerto Príncipe.

Argentina se involucró dentro de la misión con el compromiso de enviar un hospital de campaña militar y al menos cincuenta funcionarios, aunque esta iniciativa depende de su aprobación en el Parlamento.

Actualmente, no hay estructura de seguridad en la capital haitiana y el poder institucional se encuentra bajo un Consejo Presidencial de Transición, a la espera de la intervención policial que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque reina la desconfianza frente a estas acciones multilaterales dados los casos de abuso sexual y la epidemia de cólera que dejó la última misión.

La decisión del envío de fuerzas policiales fue asumida por el Consejo luego de la dimisión del primer ministro de Haití, Ariel Henry.

Los cambios inician mañana en el Salón Oval de la Casa Blanca cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reciba a su homólogo de Kenia, William Ruto, quien enviará a unos 1.000 policías para liderar el despliegue. ONU estima que entre una docena de países, el punto máximo de funcionarios policiales llegue a un aproximado de 3.000.

“Es imposible exagerar el aumento de la actividad de las pandillas en Puerto Príncipe, más allá del deterioro de la situación de los derechos humanos y la profundización de la crisis humanitaria. A principios de marzo, las pandillas organizaron ataques coordinados contra la infraestructura estatal clave, incluidas múltiples comisarías de policía y dos de las prisiones principales de Puerto Príncipe, así como instalaciones educativas y sanitarias y lugares religiosos. También lanzaron varios ataques contra el Palacio Presidencial, que resultaron en feroces enfrentamientos con la Policía Nacional de Haití que provocaron múltiples bajas”, indicó  María Isabel Salvador, representante especial del secretario general de la ONU para Haití.

Ayer, el Consejo Presidencial de Transición fijó su estatus sobre la operación y afirmó a través de su cuenta de Facebook que Haití actuará a través de la Policía Nacional Haitina y “tendrá el control general de las operaciones de la misión sobre el terreno”.

Categorías:Destacado, Noticias

Deja un comentario