Extraído de: Globovisión

El profesor Benigno Alarcón en el programa Primera Página de Globovisión.
Haz click en la imagen para ver la entrevista.
El director de los estudios políticos de la Universidad Católica Andrés Bellos (UCAB), Benigno Alarcón, explicó que el estudio realizado por la institución educativa la pensaron después de las elecciones de abril de 2013. La inteción, explicada por el profesor, radica en ver el efecto que se generó después de los últimos comicios electorales presidenciales en el que se puso en juicio la labor del Centro Nacional Electoral (CNE).
La encuesta comenzó como un estudio cualitatito en los estados Portuguesa y Miranda. Allí, el instrumento encontró semenjanzas y por eso lo replicaron en el resto del país. La encuestadora que se encargó de hacer el trabajo de campo cuantitativo fue realizado por la empresa de Felix Seija. «Allí vimos un efecto de la visión polarizada de la gestion del CNE», señaló.
«El estudio reafirma que existe una visión polarizada sobre la independencia del CNE. 43% no lo considera ni autónomo ni independiente», dijo Alarcón.
El profesor de la UCAB expresó que la cifra refleja un problema de percepción. A su vez manifestó que en los resultados destacó que 85% de la población «ve con buenos ojos la automatización del proceso electoral».
Financiamiento público
Benigno Alarcón señaló que actualmente la mayoría de los ciudadanos apoyan que el CNE financie a los candidatos en comicios electorales.
«En el focus group hay un rechazo al uso de recursos públicos para campañas», destacó Alarcón. A su vez, el docente puntualizó que la opinión pública estudiada cree que el organismo electoral debe otorgar los recursos financieros para que haya igualdad entre candidatos en financiamiento.
«64% está de acuerdo que los candidatos sean financiados por el CNE», aseveró.
Temor a votar
En la encuesta aplicada por la UCAB se supo que 47% de la población sintió temor por votar por su candidato en las elecciones 14-Abril.
«Estas son una de las causas que debilitan la credibilidad del CNE», dijo Alarcón.
El retraso por parte de la Asamblea Nacional de escoger a los nuevo rectores del CNE es uno de los factores que inciden en el temor a votar y a polarizar la percepción de los electores.
«El problema de la polarización de percepciones se resuelve hablando con el CNE. Si el árbitro se despolariza comenzaremos a tener un país que se ponga de acuerdo», concluyó Benigno Alarcón.
Mira la entrevista completa aquí.
Categorías:Noticias