Noticias

El Universal: Oficialismo rehusó debatir buenas prácticas electorales

13327420_copia.520.360

Se presentó estudio sobre el rol del CNE en los comicios VICENTE CORREALE

Extraído de: El Universal

Oposición pide auditoría amplia del Registro Electoral durante 2014

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) no escucharon de primera manos las conclusiones del estudio desarrollado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sobre la percepción que genera el árbitro en los ciudadanos, conclusiones que en su mayoría encontraron eco en las ponencias de los participantes en el Congreso de Buenas Prácticas Electorales.

Los estudios cuantitativos y cualitativos desarrollados por la UCAB sugieren que el CNE «es percibido por una parte importante del país, no como el árbitro de la contienda electoral sino como un jugador más, cuyas decisiones no son independientes, sino que están condicionadas políticamente».

Al evento, no sólo dejaron de acudir los rectores, sino las organizaciones de observación nacional teóricamente vinculados al Ejecutivo Nacional. Incluso, el congreso fue criticado en las redes sociales por ex funcionarios electorales y del Alto Gobierno. Las críticas de las rectoras, ex funcionarios electorales, miembros del Ejecutivo Nacional, así como algunos de los integrantes de direcciones técnicas del Poder Electoral pueden resumirse en un frase: «estudio sesgado, hecho para criticar al árbitro».

Incluso, este argumento fue empleado -con asombroso coincidencia- por algunos de las asistentes como público al Congreso.

Auditar el RE

Ente las intervenciones del primera día destacó la petición de Roberto Picón, integrante del equipo técnico de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien solicitó que el año 2014 sirva para auditar, según parámetros internacionales, el Registro Electoral.

Picón también recomendó al CNE revisar el comportamiento de los votos nulos en la última elección, destacando que hasta las elecciones regionales del 2012 el promedio de voto nulos era superior a 1,4% mientras el 14 de abril se registró una inusual disminución hasta 0,43%.

Reglas claras

La directora del Centro Carter Jennifer McCoy abordó su intervención -vía Skype- explicando que la disputa electoral del 14 de abril «interrumpió el incipiente consenso sobre la confiabilidad de los resultados y el sistema electoral».

McCoy insistió en que Venezuela debe encaminarse a estándares internacionales de confiabilidad como el de «reglas claras». Sobre este punto se refirió a la necesidad de aclarar las normas que regulan la participación de los funcionarios públicos en campaña, además de limitar sus mensajes en la pre-campaña.

McCoy también precisó que es necesario que el CNE limite la emisión de cadenas en época de campaña y prohibir -como otros países- la inauguración de obras públicas en la época de campaña.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s