Así lo dijo en el programa mañanero de Carlos Croes por Televen.
“La mayoría que exige la Constitución nacional es la mayoría de las 2/3. ¿Y por qué los 2/3? Porque lo que se busca es que todos los sectores políticos estén representados en esa decisión y no que una mayoría simple, circunstancial, sea la que termine decidiendo quién es el árbitro electoral”.
Y siguió: “Yo creo que (ponerse de acuerdo) es obligatorio. Un Consejo Nacional Electoral nombrado por el Tribunal Supremo de Justicia es inaceptable en una situación como las que tenemos hoy en día donde nos estamos jugando la gobernabilidad y la paz del país. Por eso creo que es un tema de responsabilidad política el que las dos partes se pongan de acuerdo y sean capaces de nombrar los árbitros de mutuo acuerdo porque para eso son los árbitros. Usted si tiene un conflicto conmigo (señalando a Croes), usted nunca va a aceptar que yo le imponga cuál es el árbitro. Evidentemente el árbitro lo tenemos que nombrar entre los dos y tiene que ser alguien que goce de la confianza de todos”.
Alarcón recordó que el actual CNE es “visto como un jugador (político) más y eso es una stuación muy peligrosa porque si no conseguimos convertir al Consejo Nacional Electoral en un árbitro creíble, el conflicto político puede terminar de alguna manera definiéndose en las calles y no justamente en los procesos electorales”.
Extraído de: Noticiero Digital
Categorías:Integridad Electoral, Noticias