La baranda electoral

Proyecto de circunscripciones condiciona la elección de 7 diputados

inecne

La baranda electoral

PDF   compartir

Notas de Coyuntura, por Eugenio Martínez – 17 de abril de 2015

CNE e Instituto Nacional de Estadística discrepan sobre cifras poblacionales de Venezuela

El proyecto de circunscripciones de votación para las elecciones parlamentarias 2015 realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no modifica el mapa electoral diseñado para los comicios legislativos de hace cinco años; no obstante si cambia la cantidad de diputados que se escogen en siete jurisdicciones.

En lineas generales el proyecto de circunscripciones disminuye la cantidad de diputados que se escogen la circunscripción 2 del estado Miranda, la cantidad de diputados tipo lista en el Distrito Capital y modifica el número de parlamentarios que se elegirán en la circunscripción 1 de Nueva Esparta.

Además, aumenta la cantidad de diputados a elegir en la circunscripción 4 del estado Aragua, la circunscripción 1 de Barinas y la circunscripción 1 de Guárico.  El proyecto también ratifica el aumento en la cantidad de diputados que integran a la Asamblea Nacional, que deberá pasar de 165 diputados a 167 asambleístas.  La base para estos cambios son las proyeccciones de población realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).  Sin embargo existen discrepancias evidentes entre la información pública del organimo encargado de las estadísticas del país y la información que el CNE utiliza para sus cálculos.

Según el artículo 19 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales para calcular la cantidad de diputados que deben elegirse en cada circunscripción debe calcularse un Promedio de Diputados por Habitante” (PDH). Este indice funciona de la siguiente manera: Para crear una circunscripción uninominal el PDH debe ser igual a 1.  Pero cuando el PDH en la circunscripción es igual a 2, entonces deberían elegirse dos diputados, si el PDH es igual o superior a 1,5 se eligen dos diputados. Esta última práctica es considerada un error por muchos técnicos electorales porque al realizar este “redondeo” el segundo diputado estaría siendo electo con un PDH que es inferior a la unidad.

Uno de los principales puntos de discordia en el proyecto de circunscripciones del CNE es la disminución en la cantidad de diputados que se escogen en la circunscripción 2 del estado Miranda. Esta circunscripción está conformada por los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo y la parroquia Leoncio Martínez.  Para situar esta jurisdicción en contexto, en la última elección presidencial sólo 20% de los votos válidos fueron favorables al Ejecutivo Nacional.

Según el proyecto de circuncricpiones del CNE esta jurisdicción debe pasar de escoger 2 diputados (en 2010) a solo elegir un representante ante el Parlamento Nacional.  Según Índice Poblacional del INE usado para 2010 en esta jurisdicción habitaban 546.352 ciudadanos. Esta cantidad de habitantes provocaba que existiera un PDH de 1,63. No obstante, para la elección parlamentaria de 2015 el INE –según especifica el documento del CNE- calcula que en estas jurisdicciones habitan 460.952 personas, lo que se traduce en un PDH de 1,39.

Crecen los Valles del Tuy

El diputado que se deja de escoger en la circunscripción 2 de Miranda pasa a elegirse en la Circunscripción 6 del estado Miranda (conformada por los municipios Simón Bolívar, Lander, Urdaneta y Cristóbal Rojas).  En la última elección presidencial 74% de los votos de esta jurisdicción fueron favorables al Ejecutivo Nacional.

Según el Índice Poblacional del INE, en esta circunscripción en 2010 habitaban 428.032, lo que se traducía en un PDH de 1,28. No obstante, para 2015 el CNE asegura que las proyecciones poblacionales indican que en esta jurisdicción habitan 552.494 personas lo que se traduce en un PDH de 1,66.

Las discrepancias

La información pública de proyecciones de población que se puede consultar en la página web del INE tiene un periodo de tiempo distinto al utilizado por el CNE.  El INE tiene proyecciones de población para el 30 de junio de 2015  y 30 de junio de 2016 mientras el CNE usa un estimado de población al 30 de diciembre de 2015.  A la fecha se desconcoe el criterio empleado para realizar los cálculos poblacionales al 30 de diciembre de 2015 que son los que justifican cambios en la cantidad de diputados que se escogen en las circunscripciones de los estados Aragua, Barinas, Guárico, Nueva Esparta, Miranda y el Distrito Capital.  Si se revisa el proyecto de circunscripciones de votación del CNE en función de la información pública del INE se encuentra que no debía aumentar la cantidad de diputados que se escogen en el estado Aragua (en la circunscripción 4 con mayoría de votación histórica pro-gobierno) sino que el aumento en la catidad de diputados debió producirse en el estado Amazonas (con votación histórica favorable a la oposición).

En el caso de Nueva Esparta, si se utiliza la información pública del INE la circuscripción que debía aumentar la cantidad de cargos a elegir es la C2 de la entidad, con tendencia histórica a votar por la oposición. No obstante, en el proyecto del CNE crece la C1 que históricamente es una jurisdicción con equilibrio de votos entre el chavismo y la oposición.

En lineas generales, el proyecto de circunscripciones del CNE condiciona la elección de 7 diputados de la próxima Asamblea Nacional. Además, el proyecto no corrige las inconsistencias denunciadas desde 2010 en el diseño del mapa electoral del país.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s