Opinión y análisis

Sistema electoral venezolano tiene deficiencias, advierten expertos

Consejo_Nacional_Electoral-Consejo-Nacional_Electoral-CNE_NACIMA20120908_0009_6

PDF compartir

Técnicos respondieron a señalamientos de Tibisay Lucena. Diferencian entre confiabilidad del proceso computarizado y ventajismo .

El sistema comicial venezolano va más allá de las máquinas de votación. Incluye la normativa, el cronograma, la propaganda, el registro de electores y la aplicación de sanciones a los infractores, entre otros aspectos, afirmó Vicente Bello, técnico de la Mesa de la Unidad Democrática. “Si vemos ese conjunto llegamos a la conclusión de que el sistema electoral venezolano tiene muchas deficiencias”, aseguró.

El fin de semana la presidente del CNE, Tibisay Lucena, descartó “totalmente que al sistema electoral venezolano se le pueda hacer fraude”.

A juicio de Bello, la afirmación intenta reducir todo el proceso a lo que ocurre dentro de una máquina: “Manipular las circunscripciones electorales, eliminar la elección directa de diputados al Parlatino” y permitir una campaña electoral sin vigilancia “en un entorno de hegemonía mediática son factores que inciden negativamente en la transparencia del proceso y no tienen que ver con el sistema computarizado”.

El diputado Bernardo Guerra, integrante del Comité de Postulaciones Electorales, coincidió con Bello al diferenciar entre funcionamiento de las máquinas y ventajismo: “Nosotros hemos tenido presencia y hemos avalado el aspecto técnico del sistema electoral, pero también hemos denunciado el ventajismo y el CNE ha sido como el árbitro en un partido de fútbol que cuando ve a un jugador haciendo falta, voltea para el otro lado”.

En opinión de Guerra, es deber de los rectores electorales y del CNE transmitir confianza en todos los pasos de una elección. “Uno no se explica, por ejemplo, por qué las elecciones de diputados de septiembre de 2010 se anunciaron en noviembre de 2009 y que a estas alturas el CNE aún no tenga una fecha precisa para los comicios que serán este año”.

Sospechas. Luis Lander, integrante del Observatorio Electoral Venezolano, refirió que la imprecisión en la fecha de las elecciones parlamentarias levanta sospechas. “Resulta muy grave que a pocos días de las primarias de la MUD el Consejo Nacional Electoral no haya informado cuándo será el día de los comicios para la Asamblea Nacional. No existe ninguna razón técnica para explicar esto, por lo que puede pensarse que son razones políticas. Tampoco hay claridad sobre las circunscripciones”, señaló.

Lander dijo que, según la Constitución, en enero de 2016 debe instalarse la nueva Asamblea Nacional, por lo que es obligatorio que los comicios sean este año, pero aún no hay señales del cronograma electoral.

“Una cosa es la plataforma técnica electoral, las máquinas, el sistema de transmisión, de totalización, de auditoría, que hasta ahora ha funcionado bien y debe verificarse para cada elección; y otra cosa son los problemas en la organización del proceso”, indicó.

Lander coincide con la dirigente de Vente Venezuela María Corina Machado, quien dijo que el descrédito y las dudas sobre el organismo electoral comenzaron con el proceso de selección de sus rectores en 2014. Machado expresó: “Señora Lucena, el descrédito es culpa suya y de los demás rectores, que han convertido al CNE en un brazo sumiso al régimen y las órdenes de La Habana”.

Extraído de: El Nacional

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s