Vicente Bello, integrante del equipo electoral de la Mesa de la Unidad Democrática, está convencido de que la directiva del CNE participa de un plan gubernamental contra la limpieza del proceso electoral.
Nunca hubo una elección tan opaca desde 2006 para acá como estas Parlamentarias que se van a celebrar el próximo 6 de diciembre”, afirma Vicente Bello, integrante del equipo electoral de la Mesa de la Unidad Democrática, quien estima que “hay gran manipulación, atrasos en el suministro de la información y en la publicación de las decisiones de manera inexplicable”.
Pone como ejemplo lo ocurrido con el reglamento sobre la paridad de género, el cual estaba listo mucho antes de ser anunciado, pero no fue dado a conocer sino cuando las corrientes del PSUV se pusieron de acuerdo sobre la materia. Asegura que dentro del CNE no hubo discrepancias sobre el tema entre las rectoras, además de que todas acatan lo que decida Tibisay Lucena.
Otro elemento que contribuye con la opacidad es la inhabilitación de candidatos o dirigentes opositores. Afirma que las decisiones en ese sentido fueron tomadas hace tiempo, pero son anunciadas ahora y por cuenta gotas, lo que le hace suponer que no es algo casual sino que es todo un plan orquestado desde el Gobierno. “Piensa mal y acertarás”, dice Bello quien cree que el refrán tiene vigencia en este caso.
En cuanto al encuentro sostenido el martes, con la directiva del ente comicial, para tratar la norma de la paridad de género, Bello estima que fue flexibilizada y aclarada. Por un lado, quienes hayan sido escogidos como candidatos en las primarias serán los abanderados, y no es obligatorio que haya alternancia, es decir, si el principal es mujer el suplente puede ser también mujer, y se podría dar el caso de que todos los candidatos de un estado sean de un mismo género. La norma se respeta con la sumatoria de todos los candidatos a nivel nacional, “no por circunscripción ni por estado”.
Extraído de: Tal Cual Digital
Categorías:Monitor electoral