Editorial

Editorial Nº 101: Pisar el acelerador al cambio

EDITORIAL portada.jpg

Pisar el acelerador al cambio

PDF compartir

Daniel Fermín Álvarez – 19 de febrero de 2016

Vivimos una crisis terrible, la peor de nuestra historia contemporánea. El gobierno ha administrado esta realidad de distintas maneras. Primero, ignorándola. Luego, ante la contundencia de los hechos, achacándola a planes desestabilizadores y a una ficticia guerra económica mundial, cuyos agresores se tratarían de un conglomerado de intereses globales y cuyo enemigo único sería la revolución bolivariana. Argumento suficientemente demencial como para que nadie lo compre. Pero en la resolución efectiva del problema, lo que ha habido es parálisis. Puro discurso.

Eso pareció haber cambiado con los recientes anuncios económicos del presidente. El más notable, la tardía decisión de aumentar el precio de la gasolina e introducir modificaciones en el esquema cambiario, que redundan en una (otra) devaluación, también tardía. Estudiamos con atención las propuestas. No son suficientes, ni remotamente, para sacar al país del foso. El gobierno llegó tarde, y sus posibilidades para incidir sobre el colapso del modelo chavista son, a estas alturas, escasas…

En la Carta del Director, Benigno Alarcón le sigue la pista al creciente conflicto político, a la vez que advierte que los responsables de la crisis que vive el país no son los que creyeron en el modelo sino quienes los manipularon.

En Debate Ciudadano, Carlos Romero escribe “Municipio, comuna y descentralización”, un excelente artículo en el que expone y contrasta la visión que se le da a la comuna y a los consejos comunales en distintos países latinoamericanos y cómo, en Venezuela, se constituyen como un obstáculo a la genuina descentralización, representada por el modelo municipal que establece la Constitución.

Fernando Arreaza, en Bitácora del Poder, nos trae “Las lecciones de la Realpolitik”, una semblanza de las posturas políticas de Henry Kissinger, en la que se valoran las ventajas de la realpolitik, a pesar de los riesgos que conlleva.

En el Espacio Plural, José Bucete escribe ¿Es constitucional la sentencia del TSJ?”. Bucete analiza la decisión mediante la cual el máximo tribunal legitima el Decreto de Emergencia Económica propuesto por el presidente y rechazado por la Asamblea Nacional. Bucete dibuja a un Ejecutivo que, ante la merma del apoyo popular, se refugia en instituciones subordinadas.

En Recomendados, traemos el tercer y último apartado de la Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela 2015, dedicado a la Vivienda y sus servicios. Una lectura necesaria.

Ante la incapacidad del gobierno de lidiar con la crisis, la oposición política ha decidido pisar el acelerador al cambio. Se comprende que con este gobierno no habrá manera de salir del drama económico, político y social. De esa manera, el liderazgo político se ha puesto en marcha, estudiando distintas alternativas: una enmienda constitucional que reduzca el período presidencial y elimine la reelección indefinida; un referéndum revocatorio al mandato de Nicolás Maduro, cuya activación procede en pocas semanas; solicitar o exigir la renuncia del presidente…

Interpreta el liderazgo el sentir nacional: ¡Esto no se aguanta! No hay tiempo para medias tintas, se cerró la ventana al “Dios proveerá”. El tamaño de la crisis exige acciones concretas y contundentes. E inmediatas. Si el gobierno no las toma, debe apartarse y dejar que quienes sí tienen propuestas las ejecuten para salvar la República y para ofrecer alivio a los padecimientos de los venezolanos.

Venezuela vive sobre un barril de pólvora, en medio de creciente conflictividad social generada por la escasez, el desabastecimiento, el deterioro de la calidad de vida, la carestía, la inseguridad, y la percepción de que existe un gobierno que está enfocado en mantenerse en el poder y no en resolver los problemas de la gente.

Ante este panorama, todos los venezolanos debemos trabajar en función de acelerar los cambios que requiere el país para poder avanzar en paz. Este es el momento.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s