Expertos en la materia electoral recomiendan a los ciudadanos a votar solo por nombre y rostro del candidato unitario si el CNE no habilita el modulo del Sistema Automatizado de Postulaciones. En la campaña no deben instar a sufragar por los partidos políticos
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) podría perder un gran número de las gobernaciones en las elecciones pautadas para el 15 de octubre. La confusión en el tarjetón pone en riesgo la alianza unitaria ante la falta del mecanismo de sustituciones y modificaciones sin efecto en la boleta. Candidatos deben llamar a los electores a votar por su partido raíz. Lo recomendable es votar por nombre y rostro del candidato para evitar la dispersión y división sin promover colores, es decir a los partidos políticos.
El comando electoral de la MUD instó a los candidatos derrotados en las primarias a renunciar formalmente ante las Juntas Regionales Electorales (JRE), para luego hacer las sustituciones en la boleta sin efecto. La renuncia se haría efectiva este miércoles en cada estado, mientras que en el territorio nacional los partidos, basados en los artículos 62, 63 y 64 de la Lopre, continúan exigiendo al ente comicial que habilite en la web el módulo del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) para poder realizar las modificaciones, cuyo plazo es hasta el cinco de octubre, 10 días antes de los comicios regionales.
En los cronogramas habituales el SAP está habilitado en un período. Sin embargo, en el cronograma actual no está disponible y la actividad con modificaciones con efecto en boleta ya pasó el 16 de agosto.
Eso crea la confusión, por tanto los electores deben votar por la tarjeta que tenga el rostro y nombre del candidato unitario, recomienda Aníbal Sánchez, experto en materia electoral. Por ejemplo en el Zulia solo dos tarjetas tienen la foto de Juan Pablo Guanipa: Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP).
“Debería haber una campaña informativa, porque incluso lograr las modificaciones a estas alturas sin efecto en la boleta, las tarjetas de los partidos siguen teniendo el rostro de los otros dirigentes que habían postulados”.
Desmotivación
Luis Enrique Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), afirma que esta es una incertidumbre más del proceso. En el oficialismo, apunta que pasa la misma situación porque “cuando se hicieron las postulaciones el Partido Comunista de Venezuela prácticamente en todos los estados inscribió candidatos distintos al del PSUV”.
La legislación electoral en esto es clara hay un plazo de modificaciones de candidatos y el procedimiento para hacerlo. El no hacerlo, asegura que creará confusión en el electorado. Además advierte que eso generaría mayores niveles de desconfianza y haría que la gente no participe en las elecciones. “Esta podría ser otra estrategia del Gobierno para desmotivar el voto opositor”.
Alianza en apuros
Los votos por cualquiera de las tarjetas de los partidos PJ, AD, VP, AP y UNT en las 23 entidades deben sumarse a los candidatos unitarios, lo cual no es posible sin la sustitución o modificación de aspirantes.
¿Cómo votar?
. Sin sustituciones de candidatos, los electores deberán votar en el tarjetón solo por nombre y rostro del candidato unitario
. Candidatos unitarios no deberán promover colores (partidos políticos)
. Sin las sustituciones de candidatos, los electores no deben votar por cualquier partido
En contra
. La MUD podría perder un gran número de gobernaciones
. El chavismo podría ganar ventaja
. Gobierno desmotiva el voto opositor
Categorías:Monitor electoral