Noticias

Un centenar de jóvenes serán retados este 14 de julio a innovar en desarrollo sostenible

AIESEC.IC2015-1030x688

Foto: AIESEC

Un centenar de jóvenes estudiantes universitarios se reunirán este próximo 14 de julio en el campus de la Universidad Católica Andrés Bello, convocados para la tercera edición del Youth Speak Forum que organiza la AISEC en Venezuela, el capítulo local de una organización global independiente, no política, sin fines de lucro y totalmente gestionada por jóvenes estudiantes y recién graduados universitarios, que es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas como una entidad consultiva a través del Consejo Económico y Social (ECOSOC), que fomenta el acercamiento mutuo entre las personas y los problemas con el fin de promover la adopción de medidas colectivas que permitan lograr un mundo sostenible.

La jornada se realizará entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde en el auditorio de la antigua biblioteca y contará con el respaldo del Centro de Estudios Políticos (CEP-UCAB). Para participar es necesario el registro previo.

Los promotores destacan que el liderazgo sostenible, preparado y globalizado puede ser determinante en la resolución de problemas globales que afectan a comunidades, países y al mundo en general y la AIESEC le proporciona a los jóvenes una plataforma global para ganar confianza a través de la puesta en práctica y mejoramiento continuo de sus habilidades, estando en contacto constante con las problemáticas que se interesan en solucionar y donde son libres de descubrir lo que es realmente importante para ellos, mientras marcan la diferencia.

La AIESEC fue creada en 1948, tiene su sede central en Holanda y está presente en más de 120 países y territorios. En Venezuela la AIESEC tiene diez oficinas desde las que brindan apoyo a las comunidades vulnerables con el voluntariado y los emprendedores nacionales y el talento joven internacional.

“Nosotros trabajamos a través de intercambios culturales de dos tipos: por voluntariado social y por práctica profesional. De la misma manera existen participantes de intercambio que vienen a nuestro país a participar en cualquiera de los dos programas. Anualmente, cada oficina nacional realiza un foro denominado Youth Speak Forum para la promoción y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se ha visto limitada básicamente a comunidades afines con la creación de los mismos, pero la masificación del contenido de estas metas y la vinculación que viene con la realidad venezolana, ha quedado rezagada. Es por esto que nos hemos planteado organizar un evento donde jóvenes, entre 17 y 30 años, principalmente de la ciudad de Caracas, puedan compartir y aprender en un espacio de mentoría, sobre cómo actuar en pro del desarrollo del país, alineados a nuestra visión 2020 y a la Agenda 2030 de la ONU, para poder brindarles a sus miembros la oportunidad de desarrollar su liderazgo positivo mediante el aprendizaje de competencias y la adquisición de herramientas estratégicas”, explicó Ashly Tovar, responsable de Logística del comité organizador.

El encuentro del 14 de julio tendrá tres fases:

1. Inspira: Esta fase consiste en una serie de charlas y ponencias impartidas por líderes de diferentes sectores (emprendimiento, sociedad civil) que nos explicarán qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por qué hay que trabajar por ellos en Venezuela. 

2. Conecta: Aquí los participantes se dividirán en grupos y los aliados de la organización dictarán talleres con temáticas específicas que motivan discusiones e intercambios de ideas.

3. Actúa: Con el aprendizaje de todo el día, los jóvenes son desafiados a crear una iniciativa innovadora o a mejorar proyectos ya existentes, y así dar a conocer y empezar a trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1 respuesta »

  1. Excelente trabajo de la tercera edición del Youth Speak Forum que organiza la AISEC en Venezuela, nos encantaría incorporar jóvenes de otros estados del país, como por ejemplo Táchira
    Estamos convencidos de que a los jóvenes hay que orientarlos a la formación para la construcción de un país, un mundo sostenible, sobretodo ahora que los objetivos de nuestros jóvenes están tan desorientados y dispersos.
    Estoy a la orden, Soy Abogado, mi nombre es Merlina Carrero, mi correo merlina.carrero@gamil.com

    Me gusta

Responder a Merlina Carrero Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s