Eventos

Rector Virtuoso en la jornada Reto País: «la esperanza no ha muerto en Venezuela»

Diseño sin título (44)

30 de noviembre de 2018

Elvia Gómez

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco José Virtuoso, s.j., afirmó que las reflexiones recogidas durante las jornadas Reto País, donde en once estados de Venezuela y Caracas los ciudadanos pensaron sobre la nación con la que sueñan, quedó claro que todas esas aspiraciones son coincidentes con el marco jurídico e institucional contemplado en la Constitución de 1999.

«En el último año se hicieron 119 ejercicios prospectivos, con un promedio de participación de cinco mil personas. El primer hallazgo es que la esperanza no ha muerto en Venezuela», sentenció Virtuoso, durante la introducción del foro “La Venezuela deseada y posible”, en la que también presentaron las conclusiones recogidas las profesoras Matilde Parra y Beatriz Valdez, docentes de la UCAB; todo dentro del marco de la Feria del Libro del Oeste (FLOC 2018).

En la jornada, con el lema central «es la hora de la sociedad civil», también se bautizó el libro «El Reto de vivir con dignidad», que recoge las propuestas ciudadanas hechas durante los diversos encuentros realizados en el marco de este proyecto, a lo largo de 2017.

«Hay muchas organizaciones locales y en muchos niveles que sueñan con un país diferente, y se comprometen con sus prácticas y su construcción. Venezuela no está inmovilizada, hay una Venezuela subterránea que no se cansa de esperar y luchar. Virtuoso  Sin estar en las primeras páginas continúa trabajando, estudiando con convicción por una Venezuela distinta», dijo el sacerdote, rector de la UCAB.

«Una sociedad paralizada es una sociedad sin futuro, que lo que más puede hacer es huir. Nosotros no nos resignamos a ser una sociedad petrificada en su dolor y en su sufrimiento. Queremos avanzar hacia un futuro irrenunciable de dignidad. Si queremos salir del estado de postración necesitamos movilizarnos como ciudadanos, levantar la frente en alto, sintiéndonos convocados por un futuro mejor. De allí la necesidad de proyectar esa visión de país desde nuestra realidad y nuestros sueños; no renunciar a eso que nos constituye como seres humanos”.

«Hoy, después de un año del inicio de Reto País, podemos decir que se ofreció a la gente la oportunidad de soñar y describir la Venezuela del 2030, según los objetivos de la ONU del Desarrollo Sostenible. Nuestro horizonte: la Venezuela posible».

Explicó el rector que de los 17 objetivos del desarrollo sostenible establecidos por la ONU «nuestra prioridad es hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, paz justicia e instituciones sólidas».

«Hay ausencias importantes de temas en el ejercicio que hicimos. No reflexionamos sobre el devastador problema económico, ni tampoco sobre el mundo global. No pensamos en la Sociedad del Conocimiento, ni en las transformaciones de la cuarta revolución industrial. Esos problemas no están fuera del interés, sino que la prioridad es superar la adversidad del presente».

Afirmó que el espíritu de lucha de los venezolanos que sueñan y aspiran a un país normal «está ahí como una presencia irrebatible».

«Es esperanza que germina a pesar del cautiverio. Hemos estado en contacto con la Venezuela que no cesa de luchar para alcanzar sus sueños. La visión del país coincide con la Constitución de 1999, donde el Estado está al servicio de la gente, con la participación activa de los ciudadanos, libre, deliberativa, donde los ciudadanos satisfacen sus necesites básicas gracias a su trabajo, con derechos fundamentales  y en paz».

Indicó que para vivir «en la normalidad democrática» es necesario «el imperio del Estado de Derecho, que haya control a los gobernantes».  Asimismo, enumeró, «que haya un sistema económico de cooperación entre el Estado y la iniciativa privada, con sana competencia, trabajo y productividad y un sistema educativo que garantice el desarrollo de las capacidades y de los valores de solidaridad y corresponsabilidad».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s