
Yira Yoyotte
25 de julio de 2019
Este martes 23 de julio la Asamblea Nacional, reunida en sesión especial, sancionó la Ley Aprobatoria de Adhesión al “Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)”, el cual fue suscrito en la ciudad de Río de Janeiro-Brasil el 2 de septiembre de 1947, así como su protocolo de reforma, de San José de Costa Rica, firmado el 26 de julio de 1975.
A diferencia de lo que muchos piensan este instrumento de ley no invoca guerras ni invasiones militares extranjeras, por el contrario, los Estados firmantes de este mecanismo deben buscar soluciones pacíficas a sus conflictos.
Se trata de un tratado firmado por los países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Venezuela quedó fuera de este mecanismo cuando el régimen de Nicolás Maduro decidió no seguir perteneciendo al sistema interamericano, es decir, a la OEA.
Ahora el Parlamento venezolano, en manos de la oposición que encabeza el Presidente Juan Guaidó, ha aprobado adherirse nuevamente al mencionado instrumento.
El documento incluye el compromiso expreso de que ante un ataque armado por parte de cualquier Estado contra una de las naciones firmantes, los otros Estados considerarán la acción como un ataque contra todos los Estados americanos.
Al momento de sancionarse el referido tratado el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, explicó que el TIAR no es una fórmula mágica que resolverá el grave problema político que existe en el país.
La fracción parlamentaria de Cambiemos Movimiento Ciudadano, encabezada por el diputado Timoteo Zambrano, dejó constancia de su voto salvado.
A continuación el documento aprobado por la Asamblea Nacional. Haga click aquí para descargarlo.